This Painting Should Be Installed by an Accountant
Jonathan Monk
El oficinista o el empleado son las figuras del trabajo anónimo convocadas aquí. Se trata de un objeto de valor que quedará momentáneamente en manos de alguien sin que esta persona disponga de más instrucciones que las que se leen en la superficie.
Homenaje al Banco de España por los empleados
Lorenzo Coullaut Valera
Los trabajadores del Banco de España unieron sus fuerzas en torno a esta escultura, exactamente un siglo y un año antes que el empleado citado en la pintura de Jonathan Monk. Con las dos obras, una al lado de la otra, se podría construir el monumento al trabajo asalariado.
Copyright (White/Blue)
Rogelio López Cuenca
De tamaño parecido a la de Jonathan Monk, esta tela recurre a la misma lógica de adiestramiento. Esta vez las instrucciones nos convierten a nosotros, los espectadores, en los empleados a los que hay que disciplinar: para que aprendamos a navegar entre el recuerdo de lo que era una pintura y las nuevas leyes del mercado.
Blind Image #125 (Blue image)
João Louro
Aquí ya no queda rastro ni del empleado ni del espectador. La obra se emplea a sí misma en un régimen de trabajo autónomo. No requiere el concurso de nadie más. Su capacidad para llenarse de contenido y adquirir sentido nos convierte en actores redundantes.
Umbral
Guillermo Lledó
El reflejo del espectador sobre ese cristal de fondo negro debe ser lo más parecido al vértigo que provoca un salto al vacío. Esa puerta fabricada con tan pocos medios da paso a la imagen más real de nosotros, aquello que en 1967 Michael Fried denominó "un exceso de presencia".
Composición abstracta n.º 4 (Limbo)
José Maldonado
Si la obra de Guillermo Lledó nos plantaba frente a una puerta ciega, esta pintura nos cierra el paso con una ventana. Sin poder ver nada a través de ella, ni siquiera nuestro reflejo, solo nos queda volvernos hacia nosotros mismos para palparnos y cerciorarnos de nuestra propia carnalidad.
Sin título
Pieter Vermeersch
Umbral, limbo y finalmente un fundido. Todas esas modalidades de transición que están muy cerca de poder ser despachadas con el término monocromo guardan algo en común. Justo antes de consumar dicha transición rompen con el espejismo para darse a ver como objetos u obras de arte.
Tapia del estudio de Urola
Isabel Quintanilla
Esas figuras de transición aludidas antes no exigen por fuerza un plano liso, ininterrumpido y continuo. El muro descascarillado las contiene y las revela bajo la forma de un objeto real que aguarda en el exterior, a poca distancia del taller de la artista.
Hostage LXVI
Art & Language
Michael Baldwin y Mel Ramsden siempre han dicho que esos árboles que asoman detrás de la mancha jalonan una carretera cercana al estudio. Las manchas se formaron al aplastar con el cristal las letras SURF trazadas con pintura fresca. Y las letras no son letras sino planos de planta de museos...
6407-19 (Silver series)
Wolfgang Tillmans
Casi un monocromo si no fuera por unas marcas apenas visibles que revelan el procesado analógico de esta fotografía. La superficie monocroma, ideal e impecable, no existe. En estos casos, la experiencia fenomenológica (o lo que es lo mismo, ponernos delante de la obra) es una requisito insoslayable.
Billete de cien pesetas
Mariano Fortuny y Madrazo
El papel moneda emblematiza la circulación de capitales propia del siglo diecinueve. Esta pintura de pequeño formato se acerca mucho al tamaño y a la forma de un billete. La circulación del dinero y de la pintura también son, en gran medida, equiparables.
El artista y su inspiración
José Villegas y Cordero
Estos dibujos ostentan un tamaño comparable a la pintura del 'Billete de cien pesetas'. El valor del billete que debía imprimirse siguiendo este diseño sería de 50 pesetas, la mitad. La alegoría escogida para este nuevo billete asume las relaciones entre las artes y el nuevo sistema financiero, un vínculo que pocas obras de arte explicitan.
El capital. La mercancía. Guilloché
Daniel García Andújar
Esto es lo que llamaríamos un 'NFT avant la lettre', es decir, un 'Non Fungible Token': una composición visual generada mediante técnicas digitales que desafían su eventual falsificación. Su objetivo es atraer capitales procedentes de la especulación financiera y para ello alude a uno de sus ámbitos predilectos, la industria del armamento.
Belmont VI
Soledad Sevilla
A pesar del parentesco formal, las tramas geométricas empleadas por Soledad Sevilla tienen muy poco que ver con las técnicas de grabado que aparecen en la serie de Daniel García Andújar. Dos tramas muy similares que encierran dos formas de poder muy distintas. Una apela a la fiabilidad, la otra emite vibraciones cromáticas.
Poema números primos
Esther Ferrer
A menudo nos preguntamos qué habita en el interior de la trama, en las profundidades de su tejido, temiendo que esa malla no sea más que el soporte de un vacío. Pues bien, estas secuencias de números primos extraídas de un sueño llenan el vacío del que toda trama hace gala.
Canto modular. Canons 22
Elena Asins
La impresión que producen estos papeles es la misma que producirían una suma de instantáneas fotográficas que reflejaran la evolución de una idea. ¡Un Eadweard Muybridge! Sin embargo, la idea no parece agotarse. La secuencia anuncia una larga vida a esa forma mutante.
Monuments to Fiddling. Those Fucking Euros
Ana Prada
Finalmente el dinero se expone. Solo así se despeja su ambigua identidad como moneda en uso u obra de arte. Su última vida le permite regresar a la Colección del Banco de España bajo la apariencia de un monumento virtual.
Zona Euro
Ignasi Aballí
Los listados de Ignasi Aballí dan cuenta de esas categorías que recurrentemente aparecen en la prensa diaria. Las cifras en euros transcritas con diferentes tipografías generan un paisaje de cantidades variables. Europa pasa a ser un territorio definido por esa circulación de moneda, una decoración mural de carácter corporativo.
Contrato
Sara Ramo
El periódico, en este caso el 'Financial Times', constituye el material con el que está fabricado este extraño objeto de cierto parecido con una máscara. La técnica del 'bricolage' se antoja como el exorcismo necesario para impedir que el lenguaje de las finanzas continúe desplegando su capacidad de monitorizar voluntades.
Finsternis gekreuzter Schatten
Lothar Baumgarten
La ilusión óptica trae consigo una nueva fuerza capaz de modificar lugares, como el umbral que aparece en la fotografía atravesado por formas geométricas. El contacto entre el artista, Lothar Baumgarten, y los indios yanomamis sustenta el mito de una visión que ha conseguido ser ajena a las leyes del etnocentrismo.
White Passage
Hannah Collins
La fotografía que debería ser el medio para representar una realidad empírica y verificable, se transforma aquí, como ocurría con Lothar Baumgarten, en un lugar incoherente. Para quien esté frente a la obra, el gran formato de la imagen creará el efecto de un cuadro en el que podemos adentrarnos.
Fonació d'un paper
Perejaume
El impacto de una corriente de aire sobre un papel desplegado se parece más a una situación de laboratorio. No se trata de extraer el sonido de objetos inertes sino de conceder una agencia comunicativa a esos objetos sin voz, antes de sentarlos en el "parlamento de las cosas", tal como diría Bruno Latour.
Díptico IV
Cristina Iglesias
Una maqueta de cartón, fotografiada e impresa sobre planchas de cobre, que insiste en ese tipo de espacio penetrable por el espectador. Una versión en dos dimensiones de una construcción escultórica sugerida por un modelo en miniatura. Una escultura a la que le han sustraído las dimensiones más propias de este medio.
Indistintamente
Salomé Cuesta
Esta es una escultura literalmente atravesada por la luz. Los materiales de los que está hecha le confieren una ligereza impropia de los objetos escultóricos. Sin embargo, su forma recuerda un féretro o cajón en el que cabría un cuerpo.
Monumento a Echegaray
Lorenzo Coullaut Valera
Este monumento de aires decimonónicos ocupa una rotonda en la sede central del Banco de España. Si bien las inscripciones recuerdan a quién está dedicado, esta no es su función más perdurable. A diferencia de otras obras mencionadas en este itinerario, esta encarna un lugar desde el que mirar a su alrededor.