Billete de cien pesetas
- c. 1898
- Óleo sobre cartón adherido a lienzo
- 33 x 24 cm
- Cat. P_62
- Adquirida en 1968
El pequeño lienzo ha sido tradicionalmente atribuido a Mariano Fortuny y Madrazo, el hijo del pintor Mariano Fortuny y Marsal que ha pasado a la historia del arte como el proteico artista que, aunque revolucionario y universalmente reconocido en los ámbitos del diseño de moda y la tecnología lumínica, nunca abandonó la pintura. En caso de poder confirmarse la autoría (algo que con la documentación disponible no ha sido posible confirmar), Billete de cien pesetas sería probablemente una obra de madurez. Así lo indican el corte abocetado y libre de la pintura, que algo tiene de apunte rápido, y sus dimensiones, coincidentes con otras de pequeño tamaño, tipo tableautin, que proliferan en su catálogo tardío. En cualquier caso, la cronología se sitúa forzosamente después de 1898, pues el billete que reproduce corresponde a la emisión del 24 de junio de ese año, que se mantuvo en circulación hasta, al menos, la siguiente emisión del 1 de mayo de 1900, con distinto diseño.
El billete plasmado en el cuadro, al igual que los de la emisión, pocos meses antes, de los de cincuenta pesetas, reproduce el busto de Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811), uno de los más celebrados intelectuales de la Ilustración española, vistiendo el traje de magistrado. A la derecha se encuentra un pequeño mercurio volante con el consabido caduceo, que el pintor ha omitido en su plasmación del billete, al igual que otros tantos elementos de la impresión, para dejar solo legible la cantidad. Así como el propio objeto y el rostro del retratado parecen desvanecerse por la técnica suelta, se diría que el billete está punto de caer. Atado como un exvoto a un lazo rojo, permanece congelado en un equilibrio inestable que otorga a la obra un aire de vanitas en el que la tradicional exhortación ante la fugacidad de la vida y las riquezas se condensa en aquello que simboliza el intercambio comercial: el dinero. De manera paradójica, el padre del posible autor de la obra, Mariano Fortuny y Marsal, acabaría prestando su efigie para el anverso de un billete, en cuyo reverso se reproduce su célebre obra La vicaría. Se trata del de cinco mil pesetas, fechado por el Banco de España (según reza el propio billete) el 11 de junio de 1938, del que solo se conservan tres ejemplares, ya que no llegó a circular.
Más obras de Mariano Fortuny y Madrazo