Copyright (White/Blue)
- 2012
- Óleo sobre lienzo
- 161,3 x 130,2 cm
- Cat. P_773
- Adquirida en 2012
«Picture cannot be displayed due to copyright restrictions» [La imagen no se puede mostrar debido a restricciones de copyright], reza el texto en letras blancas sobre un fondo azul de óleo aplicado con paleta, en el que son visibles los gestos del artista. Se trata de uno de los cuadros en los que López Cuenca ofrece diversas alternativas de redacción al texto que sanciona la censura de imágenes por motivos surgidos de la lógica del mercado y la consecuente especulación en torno a las reproducciones de obras de arte.
Algunas de las piezas que anteceden esta obra, relativas también al copyright y los derechos de autoría, con similar formato y texto, se presentaron en la Galería Juana de Aizpuru de Madrid en el contexto de la exposición «Ciudad Picasso» (2011), donde López Cuenca cuestionaba la picassización de la ciudad natal del artista y el oscuro vínculo con estrategias de especulación inmobiliaria, gentrificación de espacios de la ciudad y fomento del turismo masivo, asociadas al uso y abuso de las imágenes vinculadas a Pablo Picasso; todo ello, en irónica contraposición con el férreo control que sus herederos ejercen sobre el legado del pintor y la publicación de fotografías de sus obras. Se da la paradoja de que, debido a esta observancia estricta del derecho de autor, mientras se distribuyen centenares de objetos de merchandising que banalizan el potencial de la obra de Picasso, con frecuencia su obra no se encuentra correctamente reproducida o documentada en publicaciones de peso y colecciones que contienen piezas del pintor nacido en Málaga; de tal modo, la frase que centra el lienzo de López Cuenca aparece con frecuencia como el frustrante sustituto de la que el espectador aguarda encontrar.
Con todo, la crítica de López Cuenca trasciende el caso de Picasso, pues no es este el único caso de limitación de acceso a la reproducibilidad de las imágenes (que alteró el arte y la cultura popular del siglo XX). Se expande así hacia el ámbito más general del culto fetichista en torno a la obra de arte o su reproducción (su posesión en forma de postal, camiseta o abanico), precisamente al presentar ese cuadro como pintura-pintura que, a pesar de no ofrecer la imagen esperada o imaginada, está confeccionado con los medios y texturas propios de un óleo sobre lienzo comme il faut; tenemos el cuadro (la presencia, las dimensiones, el soporte, la textura pictórica), pero no la imagen, en una inversión de la lógica de la reproducción técnica de la obra de arte, en la que contamos con la imagen, pero no con su valor tangible. De manera llamativa, y en buena lógica con el contenido de esta obra, López Cuenca es uno de los pioneros dentro del contexto del arte español en utilizar la licencia Creative Commons como mecanismo de resistencia contra la mercantilización de los productos culturales.
Más obras de Rogelio López Cuenca