Saltar al contenido
Coleccion del Banco de España
  • QUIÉNES SOMOS
  • COLECCIÓN
  • EXPOSICIONES
  • PUBLICACIONES
  • NOTICIAS
  • ENTRADAS
  •  
  • ES
    EN English

Daniel García Andújar: 'El capital. La mercancía. Guilloché', 2015 [detalle]

Noticias

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Obras de Juan Van der Hamen, Hannah Collins e Ibghy y Lemmens en la nueva actualización de nuestra sección de 'Destacados de la Colección'
Detalle del cuadro 'Ceres o Pomona y Vertumno' (1626), de Juan van der Hamen y León
Artistas / Autores
Colección Arte Contemporáneo
Colección Histórica
Obras
2021/09/16

Obras de Juan Van der Hamen, Hannah Collins e Ibghy y Lemmens en la nueva actualización de nuestra sección de 'Destacados de la Colección'

En el apartado de Colección de la web contamos con una sección específica donde, de manera periódica, vamos destacando distintas obras pertenecientes a nuestro fondo patrimonial. Obras de épocas, estilos y formatos muy diferentes que nos muestran la gran diversidad del patrimonio artístico que el Banco de España ha ido atesorando desde finales del siglo XVIII.

En la última actualización de este apartado se han seleccionado dos piezas pertenecientes a nuestra colección contemporánea —White Passage (1994), de Hannah Collins y Each Number Equals One Inhalation and One Exhalation (Table 3) (2016), de Ibghy & Lemmens— y una que forma parte de nuestra colección clásica, aunque fue incorporada, gracias a una donación de Juan de Zavala, en 1968: Ceres o Pomona y Vertumno (1626), del pintor madrileño de origen flamenco Juan van der Hamen y León. 

Esta última pieza aborda un motivo iconográfico tradicionalmente vinculado con el fin de verano. Hay que tener en cuenta que Ceres y Pomona son dos deidades asociadas a la fecundidad, los árboles frutales y los jardines y huertas. El hecho de que en un lateral del cuadro aparezca la figura de un anciano —al que la mujer, ataviada como una noble dama del Barroco, ofrece una fruta—, nos indica que lo más probable es que la diosa representada fuera Pomona. En concreto, la escena remite al momento en el que, según cuenta Ovidio en Las metamorfosis, el dios Vertumno se hizo pasar por un inofensivo anciano para acceder al jardín en el que Pomona se resguardaba del asedio de los hombres y así ganarse su confianza e intentar seducirla.

Según Alfonso Pérez Sánchez y Carlos Martín, se trata de una obra capital dentro de la producción de Juan van der Hamen que, probablemente, fue concebida para formar pareja con Ofrenda a Flora Abre en nueva ventana(1627), cuadro conservado por el Museo del Prado con el que guarda una evidente afinidad iconográfica. El lienzo condensa los elementos característicos del estilo de este pintor, conocido sobre todo por sus óleos de naturaleza muerta (cabe señalar aquí que la Colección Banco de España atesora también tres bodegones suyos: Bodegón de frutas y dulces, Bodegón de cocina y Bodegón de frutas y caza), Por un lado, hay aspectos de la composición —la disposición general o el tratamiento del fondo del paisaje, por ejemplo— que remiten a la tradición de la pintura flamenca de fines del siglo XVI. Por otro, los efectos de intenso contraste luminoso derivan claramente del naturalismo tenebrista caravaggiesco, del que Van der Hamen fue uno de los más tempranos seguidores en España.

Hannah Collins: White Passage (1994)Hannah Collins: White Passage (1994)

Otra de las obras seleccionadas es White Passage, de Hannah Collins, fotógrafa y cineasta británica que, como nos señala Roberto Díaz, desde finales de la década de 1970 ha desarrollado una práctica artística multidisciplinar centrada en la imagen fotográfica y sus condiciones de producción de sentido. La obra se enmarcaría dentro de un conjunto de trabajos en los que, en una suerte de ejercicio de reformulación de las vanitas barrocas, Collins construye y retrata escenografías cargadas de gran densidad metafórica, tomando como punto de partida mesas y bodegones esparcidos sobre manteles blancos.

En White Passage lo que vemos son dos mesas cubiertas y conectadas por una gran sábana blanca, ambas coronadas por montículos de césped de los que salen varios tubos de plástico. Realizada en 1994 y adquirida por el Banco de España en 2001, Hannah Collins incluyó esta fotografía en su libro Finding, Transmitting, Receiving (2007), ligándola con su serie Ghost, donde también ahonda en su investigación poética en torno a la memoria, el paso del tiempo y la fugacidad de la vida.

Ibghy & Lemmens: Each Number Equals One Inhalation and One Exhalation (Table 3) [2016]Ibghy & Lemmens: Each Number Equals One Inhalation and One Exhalation (Table 3) [2016]

La tercera obra seleccionada es la instalación Each Number Equals One Inhalation and One Exhalation (Table 3), de Richard Ibghy & Marilou Lemmens, una pareja de artistas canadienses en cuyos proyectos juega un papel fundamental la reflexión en torno al mundo de la economía y del trabajo. Esta obra en proceso, iniciada en 2016 y cuyo antecedente más inmediato sería la instalación The Prophets, constituye un buen ejemplo de ello.

La serie que forma parte de la Colección Banco de España está constituida por siete pequeñas esculturas de reminiscencias constructivistas que dotan de formas arquitectónico-escultóricas a representaciones gráficas sobre la productividad. Los modelos artesanales de sus pequeñas y frágiles esculturas contrastan con la dimensión autoritaria de los gráficos que toman como referencia, poniendo de relieve como estos, a través de su conversión de ideas complejas sobre el trabajo humano en formas sistematizadas, contribuyen a reproducir, expandir y naturalizar la lógica productivista del capitalismo. En esa crítica incide el propio título de la instalación, donde, como nos señala Yolanda Romero, los artistas aluden a la reducción del trabajo humano a unidades cuantificadas y, quizás también, a la idea del economista ruso Bulgakov de que el ciclo económico puede ser resumido como un proceso metabólico similar a la alternancia de la exhalación (la producción) y la inhalación (el consumo).

CATEGORÍAS

Actividades Actualidad Archivo Arquitectura Artes decorativas Artistas / Autores Catálogo Colaboraciones Colección Arte Contemporáneo Colección Histórica Exposiciones Medios de comunicación Notas de prensa Obras Patrimonio Presentaciones Publicaciones Retratos Sedes Visita virtual Web

Suscríbete a nuestro boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para conocer todas las novedades sobre nuestra Colección y las exposiciones y actividades que organizamos


Banco de España
  • Contacto y FAQs
  • Accesibilidad
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal