Saltar al contenido
Coleccion del Banco de España
  • QUIÉNES SOMOS
  • COLECCIÓN
  • EXPOSICIONES
  • PUBLICACIONES
  • NOTICIAS
  • ENTRADAS
  •  
  • ES
    EN English

Daniel García Andújar: 'El capital. La mercancía. Guilloché', 2015 [detalle]

Noticias

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. 2328 reales de vellón, una muestra que nos acerca a los orígenes de la Colección Banco de España
San Carlos Borromeo dando la comunión a los apestados de Milán - Salvador de Maella
Actualidad
Colección Histórica
Exposiciones
Retratos
2020/07/21

2328 reales de vellón, una muestra que nos acerca a los orígenes de la Colección Banco de España

En el primer semestre del 2021, la Sala Chaflán del Banco de España acogerá la exposición 2328 reales de vellón, una muestra  en torno a los primeros setenta y cinco años de historia de su fondo patrimonial, es decir, desde la fundación del Banco de San Carlos, en 1872, hasta el momento en el que la institución adopta su actual nombre, en 1856.

Comisariada por Manuela MenaAbre en nueva ventana, que fue hasta 2019 jefa de Conservación de 'Pintura del Siglo XVIII y Goya’ del Museo del PradoAbre en nueva ventana', y Yolanda Romero, actual Conservadora de la Colección Banco de España, en esta exposición podremos ver obras pictóricas y objetos y materiales de diversa índole (documentos, libros, impresos...) que la institución adquirió en ese primer periodo de su historia. La calidad y diversidad de las piezas seleccionadas ponen de relieve el importante papel de mecenazgo artístico y preservación patrimonial que esta entidad ha ejercido desde sus primeros años de vida.

Taller de Mariano Salvador Maella: 'Carlos III con armadura' (1783) |  José Gutierréz de la Vega: 'Ramón de Santillán' (1852) | Antonio María Esquivel: 'Juan José García-Carrasco Gómez-Benítez, I conde de Santa Olalla' (1847)

Taller de Mariano Salvador Maella: 'Carlos III con armadura' (1783) |  José Gutierréz de la Vega: 'Ramón de Santillán' (1852) | Antonio María Esquivel: 'Juan José García-Carrasco Gómez-Benítez, I conde de Santa Olalla' (1847)

La exposición presenta una amplia selección de los retratos a directores y gobernadores, miembros de la Casa Real y otros personajes vinculados con la institución que se llevaron a cabo durante el periodo histórico analizado. Retratos que realizan algunos de los artistas más relevantes de la época, desde Francisco de Goya y Salvador Maella a Vicente López, Federico de Madrazo, Antonio María Esquivel o José Gutiérrez de la Vega.

La muestra también le dedica un apartado específico a las pinturas religiosas que se adquirieron o encargaron para el Oratorio del Banco de San Carlos, entre las que destacan La Virgen del lirio, atribuida a Cornelis van Cleve o el San Carlos Borromeo dando la comunión a los apestados de Milán, del ya citado Salvador de Maella.

El título de la exposición, 2328 reales de vellón, hace referencia a la cantidad de dinero que le pagaron a Goya por su cuadro de José de Toro-Zambrano, el primero de la serie de seis retratos que, por mediación de Juan Agustín Ceán Bermúdez, el artista aragonés realizó entre 1785 y 1788 para el Banco de San Carlos. Una serie que, en gran medida, constituye el origen de la Colección Banco de España.

 

CATEGORÍAS

Actividades Actualidad Archivo Arquitectura Artes decorativas Artistas / Autores Catálogo Colaboraciones Colección Arte Contemporáneo Colección Histórica Exposiciones Medios de comunicación Notas de prensa Obras Patrimonio Presentaciones Publicaciones Retratos Sedes Visita virtual Web

Suscríbete a nuestro boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para conocer todas las novedades sobre nuestra Colección y las exposiciones y actividades que organizamos


Banco de España
  • Contacto y FAQs
  • Accesibilidad
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal