Saltar al contenido
Coleccion del Banco de España
  • QUIÉNES SOMOS
  • COLECCIÓN
  • EXPOSICIONES
  • PUBLICACIONES
  • NOTICIAS
  • ENTRADAS
  •  
  • ES
    EN English

Miguel Ángel Campano: 'El Naufragio', 1984 [detalle]

Itinerarios

  1. Inicio
  2. Colección
  3. Itinerarios
  4. OVEJAS, SISTEMAS, CHOCOLATES Y PLANTAS: OTRA HISTORIA DEL DINERO. Por Sonia Fernández Pan

OVEJAS, SISTEMAS, CHOCOLATES Y PLANTAS: OTRA HISTORIA DEL DINERO. Por Sonia Fernández Pan

Inauguramos nuestra nueva sección de “Itinerarios sonoros” con este pódcast realizado por la curadora y escritora Sonia Fernández Pan. En él conversa con Patricia Esquivias, Francesc Ruiz, Rubén Grilo y Fritzia Irízar en torno a sus obras en la Colección y otras cuestiones vinculadas con su trabajo de creación e investigación artística. El pódcast se complementa con un ensayo introductorio de Fernández Pan, así como con una selección de imágenes de obras, exposiciones y documentos citados por los artistas.

ITINERARIO SONORO

  • Podcast. Ovejas, sistemas, chocolates y plantas. Otra historia del dinero

MÁS INFORMACIÓN

  • Ensayo. Ovejas, sistemas, chocolates y plantas. Otra historia del dinero
Podcast. Ovejas, sistemas, chocolates y plantas: otra historia del dinero.
Patricia Esquivias. Fiesta de la trashumancia 2020
Francisco de Goya y Lucientes. El rey Carlos III, c. 1786. Óleo sobre lienzo
Vidriera art déco de la Casa Maumejean en el Patio de Operaciones del Banco de España | Detalle de la vidriera donde aparece la figura de un pastor
Portada del libro "La Mesta, estudio de la historia económica española 1273-1836", de Julius Klein
Francesc Ruiz. Marcar
Francesc Ruiz. Marcar, 2016 [detalle]. Colección Banco de España. 
Francesc Ruiz. Marcar, 2016 [detalle]. Colección Banco de España. 
Francesc Ruiz. Marcar, 2016 [detalle]. Colección Banco de España. 
Exposición "Francesc Ruiz. Correos". García Galería, Madrid (16 de eneroal 5 de marzo de 2016).  Fuente ima gen:  Web de García Galería
José María Cruz Novillo. Logo de Correos, Servicio Postal Español, 1977. Fuente imagen: Web de Cruz más cruz. Diseño y arquitectura
José María Cruz Novillo. Billete de 2.000 pesetas, con retrato de Juan Ramón Jiménez. Fuente imagen: Web de Cruz más cruz. Diseño y arquitectura
José María Cruz Novillo. Sin título, 1976. Relieve de acero inoxidable y pintura acrílica. Colección Banco de España
Rubén Grilo. Mogrels #4
Rubén Grilo: Mongrels #4, 2019 [detalle]. Colección Banco de España
Rubén Grilo: Mongrels #4, 2019 [detalle]. Colección Banco de España.
Exposición Rubén Grilo. Indigo Eye (CentroCentro, 1 de febrero de 2019 al 24 de marzo de 2019). Fuente imagen:  Flickr CentroCentro
Exposición Rubén Grilo. Indigo Eye (CentroCentro, 1 de febrero de 2019 al 24 de marzo de 2019). Fuente imagen: Flickr CentroCentro.
Fritzia Irizar. Sin título (plantas selva yucateca en peligro de extinción)
Fritzia Irizar: "Sin título (plantas selva yucateca en peligro de extinción)". Colección Banco de España
Fritzia Irizar: "Sin título (plantas selva yucateca en peligro de extinción)". Colección Banco de España
Fritzia Irizar: Sin título (plantas selva yucateca en peligro deextinción). Colección Banco de España
Fritzia Irizar: Sin título (plantas selva yucateca en peligro deextinción). Colección Banco de España
Exposición "Fritzia Irizar.Chicxulub, estudios de un paisaje. Fuente imagen: Web de Galería NF/ Nieves Fernández, Madrid
Exposición Fritzia Irizar. Chicxulub, estudios de un paisaje (Galería NF/ Nieves Fernández, Madrid). Fuente imagen: Web de Galería NF/ Nieves Fernández

De izquierda a derecha:

00:22. Patricia Esquivias. Fiesta de la trashumancia 2020, 2020. Tapiz de alto lizo. Lana, seda, tinte, oro y algodón. Colección Banco de España. 

17:25. Francesc Ruiz. Marcar, 2016 [detalle]. Copia digital sobre papel fotográfico. Colección Banco de España. 

40:50. Rubén Grilo. Mongrels #4, 2019 [detalle]. Elementos de plástico fundido de poliuretano cepillados al aire y pintados a mano montados en una bandeja de acero inoxidable cepillado. Colección Banco de España.

55:27. Fritzia Irízar. Sin título (Plantas selva yucateca en peligro de extinción), 2020-2021. Tinta de cenizas de dólar sobre papel de algodón. Colección Banco de España.

Fiesta de la trashumancia 2020

Patricia Esquivias

La trashumancia es algo que todavía existe. Sucede que lo hace dentro de un sistema ideológico que invisibiliza estratégicamente formas de economía que existieron antes del capitalismo o que no se corresponden con sus relatos de innovación tecnológica. El tapiz de Patricia Esquivias recoge esta historia en curso desde una escena muy concreta. Un pastor guía y acompaña un rebaño de ovejas por la calle Alcalá de Madrid para entrar al patio de operaciones del Banco de España.

Francisco de Goya y Lucientes. El rey Carlos III, c. 1786. Óleo sobre lienzo. Colección Banco de España.

Cita Patricia Esquivias. Pódcast: Min. 06:27

Vidriera art déco de la Casa Maumejean en el Patio de Operaciones del Banco de España | Detalle de la vidriera donde aparece la figura de un pastor.

Cita Patricia Esquivias. Pódcast: Min. 13:01

Portada del libro Privilegios, y Provisiones Reales del Honrado Concejo de la Mesta general y cabaña Real de estos Reinos, confirmados y mandados guardar por Su Magestad. [Repositorio Institucional BDEAbre en nueva ventana]

Cita Patricia Esquivias (referida al libro La Mesta, estudio de la historia económica española 1273-1836, de Julius Klein). Pódcast: Min. 13:30

Marcar

Francesc Ruiz

Conformada por fragmentos y detalles de billetes con los que pagábamos cosas a finales del siglo pasado, 'Marcar' pone de relieve cómo funcionan las lógicas de la obsolescencia, evidenciando que el dinero es algo que tenemos pero que no es nuestro. Es propiedad de un sistema del que nosotros también somos parte y que trabaja para producir objetos y sujetos de marca nacional.

Francesc Ruiz. Marcar, 2016 [detalle]. Colección Banco de España. 

Francesc Ruiz. Marcar, 2016 [detalle]. Colección Banco de España. 

Francesc Ruiz. Marcar, 2016 [detalle]. Colección Banco de España. 

Exposición Francesc Ruiz. CorreosAbre en nueva ventana. García Galería, Madrid (16 de enero - 5 de marzo de 2016). Fuente imagen: Web de García Galería.

Cita Francesc Ruiz. Pódcast: Min. 18:11

 José María Cruz Novillo. Logo de Correos, Servicio Postal EspañolAbre en nueva ventana, 1977. Fuente imagen: Web de Cruz más Cruz. Diseño y arquitectura.

Cita Francesc Ruiz. Pódcast: Min. 21:06

José María Cruz Novillo. Billete de 2.000 pesetas, con retrato de Juan Ramón JiménezAbre en nueva ventana, 1980. Fuente imagen: Web de Cruz más Cruz. Diseño y arquitectura.

Cita Francesc Ruiz. Pódcast: Min. 22:21

José María Cruz Novillo. Sin título, 1976. Relieve de acero inoxidable y pintura acrílica. Colección Banco de España.

Mongrels #4

Rubén Grilo

Contradiciendo las estrategias de marketing que nos engañan con su pureza o con la artesanía de sus procesos, el chocolate no sólo es un producto industrial sino un producto de productos. Es un “mongrel”, término que en inglés se refiere a los perros de raza mixta. Y aunque la historia del chocolate es milenaria, las tabletas que comemos habitualmente se desarrollaron en paralelo a la industria colonial.

Rubén Grilo: Mongrels #4, 2019 [detalle]. Colección Banco de España.

Rubén Grilo: Mongrels #4, 2019 [detalle]. Colección Banco de España.

Exposición Rubén Grilo. Indigo EyeAbre en nueva ventana (CentroCentro, 1 de febrero - 24 de marzo de 2019). Fuente imagen: Flickr CentroCentroAbre en nueva ventana.

Cita Rubén Grilo. Pódcast: Min. 41:24

Exposición Rubén Grilo. Indigo EyeAbre en nueva ventana (CentroCentro, 1 de febrero - 24 de marzo de 2019). Fuente imagen: Flickr CentroCentroAbre en nueva ventana.

Cita Rubén Grilo. Pódcast: Min. 41:24

Sin título (Plantas selva yucateca en peligro de extinción)

Fritzia Irízar

Elaborados con tinta de cenizas de dólar sobre papel de algodón, Fritzia Irízar llama a las piezas de esta serie “dibujos post-mortem”, pues parten de un paisaje que desparece a medida que ella los dibuja. El desarrollo inmobiliario de la zona de Yucatán hace del turismo una actividad que interfiere en el ecosistema, desplazando y destruyendo formas de vida autóctona. La paradoja está en cómo un ideal de belleza externo destroza la belleza propia de un lugar.

Fritzia Irízar: Sin título (plantas selva yucateca en peligro de extinción), 2020-2021. Colección Banco de España.

Fritzia Irízar: Sin título (plantas selva yucateca en peligro de extinción), 2020-2021. Colección Banco de España.

Fritzia Irízar: Sin título (plantas selva yucateca en peligro de extinción), 2020-2021. Colección Banco de España.

Fritzia Irízar: Sin título (plantas selva yucateca en peligro de extinción), 2020-2021. Colección Banco de España.

Exposición Fritzia Irízar. Chicxulub, estudios en un paisajeAbre en nueva ventana (Galería NF / Nieves Fernández, Madrid). Fuente imagen: Web de Galería NF / Nieves Fernández.

Cita Fritzia Irízar. Pódcast: Min. 55:30

Exposición Fritzia Irízar. Chicxulub, estudios en un paisajeAbre en nueva ventana (Galería NF / Nieves Fernández, Madrid). Fuente imagen: Web de Galería NF / Nieves Fernández.

Cita Fritzia Irízar. Pódcast: Min. 55:30

Más itinerarios

 
VER TODOS
Banco de España
  • Contacto y FAQs
  • Accesibilidad
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal