Saltar al contenido
Coleccion del Banco de España
  • QUIÉNES SOMOS
  • COLECCIÓN
  • EXPOSICIONES
  • PUBLICACIONES
  • NOTICIAS
  • ENTRADAS
  •  
  • ES
    EN English

Daniel García Andújar: 'El capital. La mercancía. Guilloché', 2015 [detalle]

Noticias

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Actualizamos nuestra sección de "Itinerarios" con un pódcast que nos invita a imaginar otra historia del dinero
Imagen Noticia La Otra Historia del Dinero
Artistas / Autores
Colección Arte Contemporáneo
Obras
2025/07/17

Actualizamos nuestra sección de "Itinerarios" con un pódcast que nos invita a imaginar otra historia del dinero

Itinerarios es una sección del portal web de la Colección Banco de España en la que proponemos a autores externos —historiadores, escritores, periodistas, artistas...— a realizar recorridos personalizados por nuestro fondo patrimonial. En esta nueva entrega que presentamos, Ovejas, sistemas, chocolates y plantas: otra historia del dinero, dicho recorrido no es (solo) textual y visual, sino sonoro. Es un pódcast en el que la curadora y escritora Sonia Fernández Pan conversa con Patricia Esquivias, Francesc Ruiz, Rubén Grilo y Fritzia Irízar en torno a sus obras en la colección y otras cuestiones vinculadas con su trabajo de creación e investigación artística.

Patricia Esquivias. Fiesta de la trashumancia 2020, 2020 | Francesc Ruiz. Marcar, 2016 [detalle] | Rubén Grilo. Mongrels #4, 2019 [detalle] | Fritzia Irízar. Sin título (Plantas selva yucateca en peligro de extinción), 2020-2021. Colección Banco de EspañaPatricia Esquivias. Fiesta de la trashumancia 2020, 2020 | Francesc Ruiz. Marcar, 2016 [detalle] | Rubén Grilo. Mongrels #4, 2019 [detalle] | Fritzia Irízar. Sin título (Plantas selva yucateca en peligro de extinción), 2020-2021. Colección Banco de España

En el ensayo introductorioAbre en nueva ventana que ha escrito para el itinerario, Fernández Pan explica que los conceptos que han guiado su búsqueda dentro de nuestro fondo patrimonial fueron «la economía y el dinero». Conceptos que están presentes en una parte importante de las obras que atesoramos, especialmente en las de los creadores de las últimas décadas. Pero más allá de la conexión obvia de esta elección, por ser la colección de un banco, y del hecho de que en el arte y el pensamiento crítico contemporáneos, como en los mercados financieros, se le da una gran centralidad a lo especulativo, su deseo de indagar en el dinero ha estado también vinculada con la posibilidad de relacionarse desde una nueva mirada con «obras y voces» que le interpelaban.

Este pódcast pone de relieve que el dinero, a pesar de ser algo en lo que pensamos a diario y que determina (casi) todo lo que hacemos, en realidad no llegamos a comprenderlo. O solo lo hacemos de una manera limitada. Como nos señala Fernández Pan, su «condición resbaladiza no solo está en cómo se nos va de las manos, sino en su ubicuidad», en su volatilidad intrínseca que se ha acentuado con la irrupción de la economía digital. A este respecto recuerda que la artista Lúa Cordech le dijo que los mercados financieros y la bolsa son «seres mitológicos de nuestro presente» que, queramos o no, gobiernan nuestras vidas. Porque, «por abstractos que parezcan, sus efectos son muy concretos y materiales», subraya.

La reflexión en torno al dinero y la economía, a sus efectos, simbólicos y materiales, sobre la vida de las personas y de los territorios juega un papel muy importante en el trabajo de Esquivias, Ruiz, Grilo e Irízar. Fernández Pan indica que el diálogo que ha mantenido con ellos ha seguido una «dirección intuitiva», buscando la «posibilidad de incorporar gestos de una conversación en otra». Algo que, precisa, se ha producido  más allá de sus «preguntas y comentarios explícitos sobre sus obras o sus modos de hacer y pensar».

Ovejas, sistemas, chocolates y plantas: otra historia del dinero se despliega así como una «conversación con más intersecciones que líneas rectas» y que ha de concebirse como un relato poliédrico pero unitario. Una conversación, nos explica, que empieza en el «territorio con formas de economías ancestrales, para continuar por diferentes sistemas, materiales, lógicas y eventos donde el dinero se hace más o menos presente, hasta volver a entornos naturales explotados por el capital».

El pódcast cuenta, además, con música compuesta por Stephen McEvoy y se complementa con el habitual carrusel de imágenes de nuestros itinerarios, conformado en esta ocasión tanto por fotografías de las obras de nuestra colección en torno a los que se articula el recorrido propuesto por Fernández Pan, como de otras piezas, exposiciones y documentos de diversa índole citados por los artistas.

 

CATEGORÍAS

Actividades Actualidad Archivo Arquitectura Artes decorativas Artistas / Autores Catálogo Colaboraciones Colección Arte Contemporáneo Colección Histórica Exposiciones Medios de comunicación Notas de prensa Obras Patrimonio Presentaciones Publicaciones Retratos Sedes Visita virtual Web

Suscríbete a nuestro boletín

Introduce tu dirección de correo electrónico para conocer todas las novedades sobre nuestra Colección y las exposiciones y actividades que organizamos


Banco de España
  • Contacto y FAQs
  • Accesibilidad
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal