Valca II
- 1981
- Técnica mixta sobre lienzo
- 160 x 160 cm
- Cat. P_629
- Adquirida en 2000
Valca II (1981) es una pintura organizada a partir de una composición reticular que divide la superficie del cuadro en formas rectangulares. Producto de los estudios sobre las formas llevados a cabo por José Luis Alexanco en su investigación plástica, surgen imágenes como Valca II, una «secuencia» pictórica que remite a su vez a otros patrones y ordenamientos vinculados con las prácticas experimentales en las que se involucró activamente el autor. Entre otros espacios y proyectos destacan el del Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid y los seminarios sobre Generación Automática de Formas Plásticas, así como sus indagaciones en torno a los procesos informáticos aplicados al campo de las artes visuales.
En la década de 1980 José Luis Alexanco presentó su trabajo de la mano del galerista Fernando Vijande en exposiciones individuales organizadas en su espacio en Madrid. En un texto escrito por Francisco Calvo Serraller en 1982, tan solo un año más tarde de la realización de esta pintura, el historiador se detenía en la importancia adquirida por lo procesual en la obra del autor afirmando: «Fue entonces cuando aprecié, con toda claridad, la unidad temporal que ha presidido el sistema creador de Alexanco, lo que podría denominarse, nunca mejor que aquí, su música, que se despliega con la cadencia infinita de una fuga. Enredados en ella, bajo el efecto de la recurrencia que la habita, acabamos perdiendo la noción de principio y final; terminamos por no ver sino el puro desarrollo que esencialmente es. Y es en este sentido, así como el desdoblamiento mediante el cual este expresionista trata de neutralizar disciplinadamente su espontánea libertad subjetiva, como todo el proceso se nos aparece como una mecánica de belleza, una obra que milagrosamente da la impresión de ir haciéndose sola».
Entre las claves que permiten acercarse a Valca II se encuentran esa idea de sistema que se gesta a sí mismo, que se autogenera; la obra entendida como una secuencia de imágenes, una «sucesión ordenada» y continua de formas en crecimiento; y su paralelismo con un «guion» que persigue trasmitir un relato, una unidad argumental. Planos consecutivos, «estancias», en las que Alexanco contiene y despliega de manera simultánea los elementos de atípico vocabulario elaborado a lo largo de su amplia trayectoria.
Más obras de José Luis Alexanco