Paisaje

Paisaje

  • c. 1960
  • Óleo sobre lienzo
  • 81,5 x 100,5 cm
  • Cat. P_67
  • Adquirida en 1968
Por:
Julián Gállego Serrano, María José Alonso, Carlos Martín

Como miembro de la segunda Escuela de Vallecas, liderada por Benjamín Palencia, Luis García-Ochoa representa con esta obra la pervivencia de una cierta reflexión sobre el paisaje que ha dado importantes frutos en el arte español del siglo XX. Pero mientras la citada escuela buscaba plasmar la crudeza de la tierra española en tonos ocres, interesada por el páramo desolado, García-Ochoa aplica en su obra una poética de color completamente liberado y autónomo, entre el fauvismo y el expresionismo, que escapa de aquella visión hacia un concepto entre lúdico y dramático. En la composición, unos árboles y un sendero son apenas el pretexto para emprender una investigación ante todo de carácter cromático: a partir de un tema sencillo, se diría que de repertorio, y con una gama basada fundamentalmente en verdes, bermellón y magenta, con algún toque de tierra tostada, azul y blanco, consigue una valoración contundente del color, al abrigo de un cierto barroquismo, en un celaje que dialoga y provoca un intencionado ruido visual, con las masas arbóreas que parecen contener su expansión.

 
Por:
Julián Gállego Serrano, María José Alonso
Luis García-Ochoa
Donostia / San Sebastián 1920 - Madrid 2019

Junto con la también vasca Menchu Gal se incorporó a la Escuela de Madrid nada más terminar la Guerra Civil, aunque mantuvo una independencia plástica que, rozando lo informal, desembocó en su particular expresionismo, sin abandonar el color propio de la tradición de la pintura vasca. Realizó sobre todo paisajes, formando parte de la llamada Segunda Escuela de Vallecas, con escenas circenses y temas de realismo crítico, en ocasiones grotescos, que lo relacionan con José Gutiérrez Solana y Francisco Mateos. Gran acuarelista y grabador, fue pensionado por el Gobierno francés en París y por el español en Milán y fue becario de la Fundación Juan March. Ganó el Premio del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián en 1960, la Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1960 y el Gran Premio de Pintura de la Bienal de Alejandría de 1965. Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1980. En 1993 fundó la Escuela de Pintores Figurativos de El Escorial.

 
 
Alfonso E. Pérez Sánchez y Julián Gállego Banco de España. Colección de pintura, Madrid, Banco de España, 1985. Alfonso E. Pérez Sánchez, Julián Gállego y María José Alonso Colección de pintura del Banco de España, Madrid, Banco de España, 1988. VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 1.