Luis García-Ochoa

Donostia / San Sebastián 1920 - Madrid 2019

Por: Julián Gállego Serrano, María José Alonso

Junto con la también vasca Menchu Gal se incorporó a la Escuela de Madrid nada más terminar la Guerra Civil, aunque mantuvo una independencia plástica que, rozando lo informal, desembocó en su particular expresionismo, sin abandonar el color propio de la tradición de la pintura vasca. Realizó sobre todo paisajes, formando parte de la llamada Segunda Escuela de Vallecas, con escenas circenses y temas de realismo crítico, en ocasiones grotescos, que lo relacionan con José Gutiérrez Solana y Francisco Mateos. Gran acuarelista y grabador, fue pensionado por el Gobierno francés en París y por el español en Milán y fue becario de la Fundación Juan March. Ganó el Premio del Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián en 1960, la Segunda Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1960 y el Gran Premio de Pintura de la Bienal de Alejandría de 1965. Es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando desde 1980. En 1993 fundó la Escuela de Pintores Figurativos de El Escorial.