The Omar Paintings #6

The Omar Paintings #6

  • 2010
  • Acetona sobre retor moreno
  • 196,5 x 106 cm
  • Cat. P_762
  • Adquirida en 2011
Por:
Beatriz Herráez

The Omar Paintings #6 (2010) es una pintura realizada por el artista portugués Pedro Cabrita Reis haciendo uso de la acetona, un compuesto químico empleado en la fabricación de plásticos y fibras aplicado en esta ocasión sobre una tela de grandes dimensiones. El resultado de este proceso da lugar a una composición abstracta, un paisaje de contornos desdibujados cuyas formas se diluyen y remiten a los resultados formales logrados con el empleo de la aguada y la acuarela, utilizadas aquí en un formato que excede las dimensiones habituales asociadas con estas técnicas.

El uso de materiales industriales —lacas, esmaltes, barnices— junto al empleo de otros más tradicionales como el acrílico o el grafito será una constante en la producción del artista. Otro hecho recurrente en su trabajo es el reciclaje de materiales, de imágenes y objetos de procedencias diversas; con frecuencia, sus dibujos, esculturas y pinturas, parten del desecho, lo excluido y el fragmento. Definido como un recolector, curioso e interesado por todo aquello que le rodea, Pedro Cabrita Reis recupera de los lugares más insospechados los elementos que intervienen en la construcción de sus obras, piezas que reactiva como un demiurgo al ser integradas en sus proyectos y que adquieren, en sus desplazamientos, la posibilidad de estimular lecturas y significados nuevos. En este sentido, son elocuentes las series de trabajos en los que al autor ensambla objetos manufacturados junto a elementos de manera específica producidos en el taller, generando una suerte de estructuras dobles, de «puntos de encuentro temporales», según sus palabras, entre elementos de muy distinta naturaleza.

Las obras de Pedro Cabrita Reis plantean al espectador una sucesión de interrupciones constantes provocadas por la cadena de «encuentros fortuitos» entre materiales y objetos designados por el autor; sistemas provisionales y abiertos a través de los cuales es posible observar atentamente la realidad circundante.

Beatriz Herráez

 
Por:
Roberto Díaz
Pedro Cabrita Reis
Lisboa 1956

Estudió en la Escola de Belas-Artes de Lisboa, donde se especializó en Pintura, género con el que trabajará a principios de los años ochenta, pero que expande en las décadas siguientes a la escultura y la instalación. En su trabajo encontramos una atención persistente a las formas primordiales del hábitat cotidiano del hombre (mesas, sillas, puertas, ventanas, etcétera), a través de materiales y objetos humildes e industriales, a modo de restos o fragmentos extraídos de su entorno y despojados de su función, como expresión de la memoria personal o colectiva. Unas obras en las que durante los años noventa intensifica su cualidad poética en relación a lo arquitectónico, como práctica de resistencia y como vía para aproximarnos a la condición antropológica del hombre actual. Sus dibujos y fotografías están en estrecha relación con su obra escultórica y de instalación.

Su trabajo ha tenido una amplia proyección internacional, y es uno de los artistas clave del arte portugués de las últimas décadas. Ha expuesto en la Documenta 9 (Kassel, Alemania, 1992), la Bienal de São Paulo (1981, 1994 y 1998) y ha representando a Portugal en la Bienal de Venecia (1995, 1997 y 2003). Ha realizado muestras individuales en centros como la Fundação Calouste Gulbenkian (Lisboa, 1994 y 2006); el De Appel (Ámsterdam, 1996); el Museum Folkwang (Essen, Alemania, 1996); la Fundação Serralves (Oporto, Portugal, 1999-2000); el Kunstmuseum (Berna, 1999-2000 y 2004); el Museum Ludwig (Viena, 1999-2000); Le Fonds Régional d’Art Contemporain de Bourgogne (Dijon, Francia, 2004); el Museo di Arte Contemporánea di Roma (2006); el Hamburger Kunsthalle (Hamburgo, Alemania, 2009); y The Arts Club (Chicago, Estados Unidos, 2016).

Roberto Díaz

 
 
VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 2.