Pedro Cabrita Reis

Lisboa 1956

Por: Roberto Díaz

Estudió en la Escola de Belas-Artes de Lisboa, donde se especializó en Pintura, género con el que trabajará a principios de los años ochenta, pero que expande en las décadas siguientes a la escultura y la instalación. En su trabajo encontramos una atención persistente a las formas primordiales del hábitat cotidiano del hombre (mesas, sillas, puertas, ventanas, etcétera), a través de materiales y objetos humildes e industriales, a modo de restos o fragmentos extraídos de su entorno y despojados de su función, como expresión de la memoria personal o colectiva. Unas obras en las que durante los años noventa intensifica su cualidad poética en relación a lo arquitectónico, como práctica de resistencia y como vía para aproximarnos a la condición antropológica del hombre actual. Sus dibujos y fotografías están en estrecha relación con su obra escultórica y de instalación.

Su trabajo ha tenido una amplia proyección internacional, y es uno de los artistas clave del arte portugués de las últimas décadas. Ha expuesto en la Documenta 9 (Kassel, Alemania, 1992), la Bienal de São Paulo (1981, 1994 y 1998) y ha representando a Portugal en la Bienal de Venecia (1995, 1997 y 2003). Ha realizado muestras individuales en centros como la Fundação Calouste Gulbenkian (Lisboa, 1994 y 2006); el De Appel (Ámsterdam, 1996); el Museum Folkwang (Essen, Alemania, 1996); la Fundação Serralves (Oporto, Portugal, 1999-2000); el Kunstmuseum (Berna, 1999-2000 y 2004); el Museum Ludwig (Viena, 1999-2000); Le Fonds Régional d’Art Contemporain de Bourgogne (Dijon, Francia, 2004); el Museo di Arte Contemporánea di Roma (2006); el Hamburger Kunsthalle (Hamburgo, Alemania, 2009); y The Arts Club (Chicago, Estados Unidos, 2016).