Sos Script 1
- 2000-2001
- Copia cromógena sobre papel
- 140 x 100 cm
- Edición 2/3
- Cat. F_195
- Adquirida en 2017
Straford 3 (1989-1990) pertenece a una serie de cinco esculturas realizadas al principio del período de estancia londinense que Txomin Badiola llevó a cabo a finales de los años ochenta. El título de la pieza hace referencia al barrio del este de Londres donde se encontraba el estudio del artista, la fábrica Maryland Works. En las piezas que conforman esta serie, Badiola persigue romper con la rigidez conservadora del formalismo de la escultura vasca en la que se había formado. De este modo, aunque la pieza se realiza en acero, valorando el material y su textura y entroncando con una tradición cercana a la herencia de Oteiza y Chillida, el discurso comienza a tener un carácter crítico con los preceptos de la tradición local; de hecho, el propio autor lo define como un discurso «deconstructivo». En su siguiente trabajo, ¿Quién teme al arte? (1989) —formada por trece modelos escultóricos agrupados en seis grupos (cinco de dos y uno de tres) y unos doscientos dibujos—, realizaba un metacomentario a la interpretación reduccionista de la obra anterior y exploraba las posibilidades de hibridación que permitía una disciplina como la instalación.
La serie fotográfica SoS Script (2000) transcribe en soporte plano una suerte de escenografía que emplea iconos populares como la música, con las guitarras eléctricas, símbolos, como los colores de la bandera vasca, y elementos recurrentes en su obra como la referencia constante de la silla. SoS Script se corresponde con el discurso maduro del autor, en el que se halla liberado totalmente de la rigidez formalista para, de este modo, presentar un cuestionamiento conceptual que va más allá de la propia presentación del objeto escultórico en la instalación.
Más obras de Txomin Badiola