Sin título

Sin título

  • 1989
  • Gouache, carboncillo, lápices de colores sobre cartón adherido a tabla (contrachapado)
  • 197,7 x 297,5 cm
  • Cat. P_463
  • Adquirida en 1992
Por:
Frederic Montornés

Dice Luis Canelo que de niño jugaba a «hacer mundos» excavando hoyos en la tierra e introduciendo papeles de colores, semillas, hierbas y piedras para, posteriormente, taparlos con un cristal y cubrirlos de tierra, de manera que se convirtieran en tesoros ocultos. Lo que quizá no imaginó es que, al cabo de unos años y tras la lectura de textos de Anaxágoras, Kant, Hegel, Husserl, Bergson, Deleuze, Danto, Greenberg o Krauss, aquellos mundos serían el germen de los que crearía a través del personal lenguaje que, sobre lo orgánico, viene utilizando desde sus primeras exposiciones hacia finales de la década de 1960.

Consagrado a una interpretación de la realidad sobre la base a una mirada profundamente teórica, experiencial y vinculada a la memoria y al tejido sociocultural, Canelo es un artista cuya obra bebe tanto del entorno rural de Trujillo como de la pintura surrealista, la abstracción matérica de Antoni Tàpies, la poesía de Giorgio Morandi o la práctica pictórica de los expresionistas abstractos. Unos referentes que, junto a su pasión por la poesía y el pensamiento, han hecho que su obra se haya forjado en torno a los parámetros de la abstracción y de una naturaleza a la que se acerca alternando planteamientos minerales, orgánicos, descriptivos o metafóricos con lenguajes próximos a la fluidez biológica, la solidez mineral o la estructura geométrica del orden natural.

Estas cuatro obras de Canelo —realizadas sobre soportes orgánicos como el cartón, el papel y la madera y una paleta de color frío que, aplicada con la energética suavidad de un gesto, induce a interpretar sus resultados como parte de un estudio científico-intelectual en torno a los micromateriales que configuran un paisaje— nos hablan de un territorio formado por texturas, configuraciones y estructuras pobladas de figuras de orden cosmológico, etéreo, líquido o mineral. Son obras realizadas entre finales de los ochenta y principios de los noventa sobre la base de una abstracción estética que sirve tanto para estructurar el espacio como para incidir en el control conceptual de su obra.

Frederic Montornés

 
Por:
Roberto Díaz
Luis Canelo Gutiérrez
Moraleja (Cáceres) 1942

Licenciado en Filosofía y en Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. En 1978 obtuvo la Beca de la Fundación Juan March para la Investigación de las Artes Plásticas y en 1980 la Beca del Patrimonio Artístico Nacional para la Investigación de Nuevas Formas Expresivas. Canelo es uno de los pintores encuadrados en la denominada «Nueva Generación» a finales de los años sesenta. Empezó a pintar en 1952 paisajes de orientación impresionista, que abandonó totalmente por influencia de la obra de Antoni Tàpies, iniciándose su preocupación por el mundo orgánico desde planteamientos filosóficos presocráticos. Esta etapa de abstracción matérica se fue diluyendo a mediados de los años setenta hacia una fluidez biológica de formas y estructuras geométricas extraídas del orden natural, representando en sus obras elementos microscópicos que se despliegan en magmas de líneas y puntos, mostrando la naturaleza en estado germinal. En los años noventa, estos mismos motivos se organizaron en retículas con gamas cromáticas más frías. En los últimos años su paleta se ha ampliado y el color deriva de los diversos estados o densidades de la materia de estudio, expresando las diversas fases de evanescencia, fluidez acuosa o dureza pétrea de los elementos organizados en estratos.

Desde sus primeras exposiciones individuales en la Galería Edurne de Madrid en la década de 1970, ha sido incluido en colectivas como la itinerante por Japón «Pintores españoles desde el Renacimiento hasta nuestros días» (1976); el III Salón de los 16 en el Museo de Arte Contemporáneo de Madrid (1983); o «Naturalezas españolas», en el Museo Reina Sofía (Madrid, 1987), entre otras. En 2005 le fue otorgada la Medalla de Extremadura.

Roberto Díaz

 
«Luis Canelo», Asamblea de Extremadura (Mérida, 1993). «Luis Canelo», Centro de Exposiciones de Cáceres (Cáceres, 1993). «Luis Canelo», Sala de Exposiciones de la Consejería de Cultura y Patrimonio (Badajoz, 1993-1994).
VV. AA. Luis Canelo, Mérida, Asamblea de Extremadura, 1993. VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 2.