Sin título

Sin título

  • 2011
  • Técnica mixta y collage sobre papel
  • 26,6 x 21,3 cm
  • Cat. D_400
  • Adquirida en 2012
Por:
Carlos Martín

Juan Ugalde es uno de los artistas que, con destacada capacidad comunicativa y originalidad de medios, resultaron pioneros al señalar la atmósfera de conformismo, consumismo y autocomplacencia surgida de la España de los noventa, tras la homologación con Occidente sellada con los fastos de 1992, que supusieron la sanción definitiva de la democracia y la consagración normalizadora del país.

Esa visión apesadumbrada antecede obras como la serie de collages de 2011 en la que entra en escena una sordidez  acentuada. Las consabidas imágenes del triunfo consumista de décadas pasadas se entremezclan con elementos de la cultura popular actual de perfiles amenazantes o macabros, barcas varadas en tierra y personajes desubicados o protegidos por escafandras. En ellos, el sentido del humor se oscurece acompasado con el tono de la paleta para revelar el marcado pesimismo en su obra tardía. Los textos de Ugalde, imaginativos y caóticos como su obra plástica, resultan esclarecedores a la hora de leer estas obras que combinan esa atmósfera de crónica social y ruidoso solaz con la imagen de un apocalipsis de andar por casa: «Las ciudades están llenas de barcas que hunden su quilla en el asfalto. Está bien que esté mal y está mal que esté bien. Los bloques de viviendas se podrían poner en lugares estratégicos como monumentos a los derechos humanos o la unión de los pueblos..., todo es político, todo es social, todo es un ruidito y no lo puedes soportar. Como para volverse loco».

Carlos Martín

 
Por:
Beatriz Herráez
Juan Ugalde
Bilbao 1958

Una de las figuras más relevante del arte español de las últimas décadas, desde los años ochenta su producción abarca numerosas iniciativas que exceden su práctica como pintor. Son destacables en una primera etapa sus exposiciones en la Galería Buades y la puesta en marcha de proyectos como el colectivo Estrujenbank, fundado en 1989 junto a Patricia Gadea, Dionisio Cañas y Mariano Lozano. Un grupo que, en palabras de sus asociados, tenía «por objetivo la sublimación del entorno cotidiano como punto de partida para distintas operaciones de carácter socio decorativo y político cultural», y con el que realiza exposiciones y acciones hasta el año 1993.

En toda su producción —pintura, fotografía, dibujo y collage—, Juan Ugalde despliega una reflexión comprometida en torno a los efectos de un desarrollo urbanístico descontrolado. Son muy características sus imágenes de paisajes suburbiales, extrarradios y barrios dormitorio, situados en la periferia de las ciudades. Escenas que confrontan al observador con «lo que significa habitar en los tiempos de la aldea global poscapitalista», en palabras del comisario Dennys Matos, y en cuya elaboración Ugalde no abandona, en ningún caso, el sentido del humor y la ironía que acompañan a sus primeros trabajos.

Entre los proyectos colaborativos de Juan Ugalde se encuentran la revista SOS Emergen Sumergin Art (2000-2007) o su complicidad con el Festival de Vídeo 143 Delicias, celebrado en la antigua sede de Estrujenbank en Madrid.

Cabe señalar, entre sus exposiciones, las individuales realizadas en el Museo Patio Herreriano (Valladolid, 2003), el Museo de Bellas Artes de Santander (2009) y la Sala Amós Salvador (Logroño, 2011); y en colectivas en el Museo Reina Sofía (Madrid, 2013), el Museo ICO (Madrid, 2011); el Museo de Bellas Artes de Santander (2016); y el Museo Esteban Vicente (Segovia, 2016).

Ugalde ha recibido varias becas significativas, como la Beca Fulbright que le permitió completar su formación en Nueva York entre 1986 y 1989, la Marcelino Botín (Santander, 1996) o la concedida por la Fundación Banesto (1994). Asimismo, ha de destacarse que recibió el Primer Premio del IX Certamen de Pintura L’Oreal (1992) y el Premio Altadis (2000).

Beatriz Herráez

 
«Juan Ugalde. La nave de los locos», MUSAC Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (León, 2023-2024).
VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, Vol. 3. VV. AA. Juan Ugalde. La nave de los locos, León, MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, 2023, 112.