Sin título (Dos monolitos)
- 1989
- Collage (impresión fotomecánica) y gouache sobre cartón reciclado
- 18 x 18 cm
- Cat. D_137
- Adquirida en 1992
La colección Banco de España posee veintitrés piezas de Diego Lara pertenecientes a una serie de collages realizados sobre cartón reciclado. De esta manera, la serie se construye a partir de una fotografía en blanco y negro sobre la que el artista aplica una mancha de óleo blanco. En ella es posible identificar los modus operandi en los que se reconoce la figura de Diego Lara: su labor como coleccionista de imágenes, la simplicidad de sus composiciones, su gusto por lo artesanal y su capacidad para generar imágenes versátiles a partir de los elementos —y las tipografías— más simples. En esta serie de collages, Lara hizo uso, junto a las fotografía de paisajes en blanco y negro, de otras instantáneas procedentes de lenguajes populares como el cómic y la publicidad, incorporando en sus composiciones motivos tan diversos como Mickey Mouse o un anuncio de Alka-Seltzer. Entre las series realizadas por el artista en la década de 1980 se encuentran Sin título (Fortune) (1987), Sin título (Gran Vía) (1987) y Sin título (Chinos) (1988-1989).
Si bien su trabajo como diseñador gráfico tuvo una amplia repercusión, es su producción como artista la que siempre ha permanecido en un segundo plano, más silencioso, en una posición de «invisibilidad» elegida por él mismo. Sin embargo, sus collages y objetos, así como las composiciones realizadas con ceras, óleos, recortes y tipografía, constituyen un importante legado para adentrarse en el lenguaje formal ideado por el artista. Con ocasión de la antológica celebrada en La Casa Encendida en el año 2012, y en la que se presentaron alrededor de cien collages, la comisaria Amaranta Ariño se refería a Lara como «alguien que tiene una capacidad especial para seleccionar tipografías e imágenes», destacando su mirada singular y siempre atenta al mundo de las imágenes.
Con objeto de una muestra póstuma organizada en la Galería Buades en los meses de septiembre y octubre de 1992, será el historiador Juan Manuel Bonet quien escriba en relación a su producción: «Briznas de una obra, pavesas, casi nadería: aguantan el paso del tiempo. Un poco al modo de los Merz schwittersianos o de las cajas de Cornell, los collages y objetos de Diego Lara son el fruto del encuentro con materiales comunes, de imágenes con las que se identifica, a las que convierte en páginas de su diario».
Más obras de Diego Lara