Serie BdE. Cinta 7
- 1996
- Cintas de PVC sobre papel (azul troquelado)
- 30,2 x 26,3 cm
- Cat. D_375
- Adquirida en 1998
Formado por un conjunto de obras realizadas entre el inicio de su trayectoria artística — determinada por la exposición «Semillas de lienzo» realizada en la Universidad de Murcia en 1997— y mediados del año 2000, el grupo de obras de Eduardo Barco que forman parte de esta colección denota el carácter experimental del artista al transitar sin prejuicios por un vasto registro de técnicas y soportes tan variados como el papel, el lienzo, el yute y la lona plástica. Una suerte de experimentación que al tiempo que le permite enfrentarse a los retos que le plantea el uso de materiales a cual más adusto e inhabitual, le sirve para seguir evolucionando en el desarrollo de una obra crecida bajo el influjo del minimalismo, la pureza geométrica y esa carga poética que otorga el trazo de la pincelada cuando el pulso se hace evidente sobre la superficie en la que se aplica.
Con una preocupación constante por la representación del espacio y una tendencia a revisitar los grandes clásicos de la abstracción más pura, desde Juan Gris hasta Ellsworth Kelly pasando por Josef Albers o Alexander Calder, la obra de Barco se inscribe en una dinámica muy propia de la producción de artistas que, como él, tienden a evocar sobre la base de una mirada sumamente personal la obra de quienes les han precedido; en el caso de Barco, nos remite tanto a ciertos postulados del cubismo más analítico como a la obra de quienes hicieron del collage otra de sus más interesantes aportaciones.
Aunque la mayor parte de este conjunto de obras se centra en la investigación de Barco en torno a las líneas rectas y la evocación de volúmenes entre las zonas pintadas y los campos en los que no interviene, se aprecia, en las obras pertenecientes al último período del que disponemos, una cierta evolución hacia la indagación del mismo espacio a través de líneas curvas. Asimismo es de resaltar el recurso de apelar al collage a través de una obra que, como Sin título (correos) (2000), incluye el grafismo de este servicio público, contrastando con una composición al más puro estilo de la abstracción americana de mediados del siglo XX.
Más obras de Eduardo Barco