Se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 1994, después de realizar un período de formación a través de una Beca Erasmus en Den Bosch, Holanda (1992-1993). Posteriormente obtuvo una Beca de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura en París (1999), y otra para atender la Residencia Yaddo, en el estado de Nueva York, gracias a la Fundación Harriet y Esteban Vicente (2003). Después de su etapa de formación estableció su estudio en Madrid, donde inició una trayectoria, a partir de finales de los años noventa, a través de una pintura de raíz geométrica. Sus obras iniciales parten de la utilización de materiales industriales reciclados, como la arpillera y la lona, que usa a modo de soportes expresivos, de campos de color que se superponen, se solapan y se transparentan, formando retículas que crean tensiones entre materia-forma, color-movimiento o vacío-lleno. A mediados de la primera década del siglo XXI introduce la lona plástica y las superficies esmaltadas, que independizan las formas geométricas del soporte pictórico, distanciándolas del fondo, y los segmentos curvos, que se siguen enfrentando a formas geométricas más rígidas —cuadrados y rectángulos—, con lo que abunda en la exploración combinatoria de estos elementos para crear imágenes únicas como lenguaje sígnico, el cual expande también al campo de la escultura y en los últimos años a la arquitectura.
Desde finales de los años noventa ha realizado numerosas exposiciones individuales, destacando las realizadas en la Galería Egam de Madrid. Su obra ha participado en muestras colectivas realizadas, entre otros centros, en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Español (Badajoz, 2003 y 2013); el Centro de Arte Contemporáneo de Caja de Burgos (2005) o el Círculo de Bellas Artes (Madrid, 2012).
Se licenció en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid en 1994, después de realizar un período de formación a través de una Beca Erasmus en Den Bosch, Holanda (1992-1993). Posteriormente obtuvo una Beca de Artes Plásticas del Ministerio de Cultura en París (1999), y otra para atender la Residencia Yaddo, en el estado de Nueva York, gracias a la Fundación Harriet y Esteban Vicente (2003). Después de su etapa de formación estableció su estudio en Madrid, donde inició una trayectoria, a partir de finales de los años noventa, a través de una pintura de raíz geométrica. Sus obras iniciales parten de la utilización de materiales industriales reciclados, como la arpillera y la lona, que usa a modo de soportes expresivos, de campos de color que se superponen, se solapan y se transparentan, formando retículas que crean tensiones entre materia-forma, color-movimiento o vacío-lleno. A mediados de la primera década del siglo XXI introduce la lona plástica y las superficies esmaltadas, que independizan las formas geométricas del soporte pictórico, distanciándolas del fondo, y los segmentos curvos, que se siguen enfrentando a formas geométricas más rígidas —cuadrados y rectángulos—, con lo que abunda en la exploración combinatoria de estos elementos para crear imágenes únicas como lenguaje sígnico, el cual expande también al campo de la escultura y en los últimos años a la arquitectura.
Desde finales de los años noventa ha realizado numerosas exposiciones individuales, destacando las realizadas en la Galería Egam de Madrid. Su obra ha participado en muestras colectivas realizadas, entre otros centros, en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Español (Badajoz, 2003 y 2013); el Centro de Arte Contemporáneo de Caja de Burgos (2005) o el Círculo de Bellas Artes (Madrid, 2012).