Semiòpolis: Profecías (Nausée - Sartre)
- 1999
- Cibachrome sobre papel
- 180 x 120 cm
- Edición 1/2
- Cat. F_53
- Adquirida en 2001
Esta fotografía de Joan Fontcuberta ilustra la coherencia conceptual de la trayectoria de este artista catalán que lleva cuestionando varias décadas los conceptos de verdad y representación a partir de un medio, el fotográfico, considerado supuesto valedor y reflejo veraz de lo real desde su descubrimiento a principios del siglo XIX. Semiópolis (1999) reúne imágenes fotográficas de textos fundamentales de la literatura, filosofía o religión universal en braille: El Aleph, La Biblia, La Odisea, El Quijote, Las metamorfosis de Ovidio, El origen de las especies de Darwin o, en este caso, las Profecías de Nostradamus. Estas páginas están fotografiadas de manera sencilla: un primerísimo primer plano picado de un fragmento, a contraluz y en perspectiva, hacen que la página simule una línea del horizonte, en el finis terrae de un mundo desconocido; que parezca un paisaje cósmico que nos remite a los icónicos títulos de crédito de películas como La guerra de las galaxias. La esencia del paisaje, su orografía, es lo fotografiado, pero traduciendo sus tres dimensiones a las dos del papel emulsionado.
Son planetas de signos que por nadie pueden ser leídos. Para los videntes, el texto en braille tiene valores meramente visuales, se convierte en una imagen, pero la paradoja es que un invidente, alfabetizado en esta escritura, no puede leerla con sus dedos ya que la fotografía ha borrado el relieve, convirtiendo el texto en una superficie lisa. Como dice el propio artista, «solo su alianza resuelve la ceguera».
Esta serie es hermana de otras dos: Constelaciones, en la que Fontcuberta fotografiaba mosquitos estrellados en el parabrisas de su coche y que en imágenes agigantadas parecían firmamentos; y Hemogramas, un trabajo en el que hacía lo propio aumentando gotas de sangre de algunos de sus amigos, que recuerdan pinturas abstractas. En ninguna de las tres series se manipula el objeto; el artista simplemente se sirve de herramientas típicamente fotográficas como el encuadre o la iluminación.
Más obras de Joan Fontcuberta