Relicario
- c. 1627
- Madera de caoba. Incrustaciones de marfil. Reliquias de hueso y textiles
- 56 x 69,5 x 16,5 cm
- Cat. O_76
- Adquirida en 1975
- Observaciones: Margarita Estella recoge la noticia, dada por la antigua propietaria, de que este relicario perteneció a la colección de Isabel de Farnesio. Procedencia: marqueses de Castrofuerte
La colección Banco de España posee un importante relicario del artista alemán Christoph Daniel Schenck que fue adquirido directamente a la marquesa de Castrofuerte en 1975. Según certificación de sus antiguos propietarios, la posesión se remonta al primer marqués de la saga, Pedro Pacheco y Chacón, título creado por Felipe IV en 1627. Según la tradición de la familia, el relicario fue un regalo al marqués de una reina española, lo que hace probable por las fechas de producción de la pieza que se tratara de Mariana de Austria.
Es un relicario portátil cuya función era servir de objeto devocional. Tiene forma de retablo con dos puertas batientes que permiten cerrarlo. La parte exterior de las puertas está ornamentada con líneas y volutas de marfil, mientras que su interior se divide en calles, tres en cada puerta, recogiendo de forma simétrica cada imagen bien dentro de un óvalo, bien de cuadrado, bien en una pequeña hornacina. Así encontramos pinturas sobre esmalte, pequeñas esculturas en marfil, algunos fragmentos de textos que suponemos procedentes de una antigua biblia, así como las reliquias mismas envueltas en un fino papel con el nombre del santo al que pertenecen. Con la apariencia de un drama sacro, se reconocen las figuras de María Magdalena orante, san Juan Bautista, la Virgen María, santa Clara con la custodia, san Francisco abrazado al crucifijo, santa Lucía, san Jerónimo y una curiosa imagen que parece un icono bizantino representando a la Virgen con san Juanito y el Niño Jesús. Se complementan con Niños Jesús de marfil metidos en diminutas hornacinas. En el interior de la caja hay dos representaciones escultóricas de la Pasión de Cristo, curiosamente superpuestas y que comparten tiempo y espacio: el Calvario y la Flagelación (esta sobre una plataforma hexagonal). Remata la estructura un tímpano semicircular con tres piezas en marfil: dos Niños Jesús y un san Francisco, así como con las pinturas representando a la Virgen María, la Santa Faz, la Piedad y Cristo.
Más obras de Christoph Daniel Schenck