Image caption
Petit Grand Tour (Serie)

Paseo marítimo Rafael de Casanova, Tarragona, 16 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_407
- Adquirida en 2012

«Lararium» (montaje), «Convivium», Associació Projecte Phoenix, Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_414
- Adquirida en 2012

Al lado de la Torre de los Escipiones, Tarragona, 16 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_401
- Adquirida en 2012

Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), Servicios centrales, exterior, elementos arquitectónicos de diversas procedencias, Tarragona, 2 octubre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_437
- Adquirida en 2012

Josep Maria Sánchez Mazas, ciudadano; «Convivium», Associació Projecte Phoenix, camerino de Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_413
- Adquirida en 2012

Pinzas quirúrgicas (reconstrucción), Projecte Phoenix, Riera de Gaià, 6 octubre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_438
- Adquirida en 2012

Miquel Ciutat, «equites»; «Convivium», Associació Projecte Phoenix, camerino de Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_423
- Adquirida en 2012

Sector del circo romano conservado en la calle Trinquet Vell, Tarragona, 16 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_398
- Adquirida en 2012

Ricard Bonell Beltran, escalador de árboles, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), jardines de la necrópolis paleocristiana, Tarragona, 2 octubre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_428
- Adquirida en 2012

Puri Villamanzo, "domina"; "Convivium", Associació Projecte Phoenix, camerino de Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_421
- Adquirida en 2012

Retrato de desconocido, época tardo-republicana, mediados del siglo I a.c., número de registro MNAT 45640, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), Tarragona, 2 octubre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_425
- Adquirida en 2012

Torre de los Escipiones, trazado de la Via Augusta, Tarragona, 16 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_409
- Adquirida en 2012

Anfiteatro romano, Tarragona, 16 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_410
- Adquirida en 2012

Sector de la muralla, paseo Torroja, Tarragona, 29 agosto, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_394
- Adquirida en 2012

Claudi Domènech, esclavo; «Convivium», Associació Projecte Phoenix, Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_418
- Adquirida en 2012

«Carpe diem, Convivium», Associació Projecte Phoenix, Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_420
- Adquirida en 2012

Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), jardines de la necrópolis paleocristiana, conjunto de aras y lápidas funerarias, Tarragona, 2 octubre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_427
- Adquirida en 2012

Anfiteatro romano, Tarragona, 16 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_399
- Adquirida en 2012

Puerta megalítica, muralla, paseo arqueológico, Tarragona, 16 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_400
- Adquirida en 2012

Reunión; Francesc Tarrats, director; Pilar Sada, conservadora; Josep Antón Remolà, conservador, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), Servicios centrales, Tarragona, 2 octubre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_431
- Adquirida en 2012

Obras de recuperación del anfiteatro romano, Tarragona, 16 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_406
- Adquirida en 2012

Piedra, paseo marítimo Rafael de Casanova, Tarragona, 16 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_405
- Adquirida en 2012

Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), Servicios centrales, almacenes, Tarragona, 2 octubre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_426
- Adquirida en 2012

Estantería con «loricas», taller de Enric Seritjol, Projecte Phoenix, Riera de Gaià, 6 octubre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_439
- Adquirida en 2012

Paseo marítimo Rafael de Casanova y playa del Miracle, Tarragona, 16 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_396
- Adquirida en 2012

Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), Servicios centrales, almacenes, Tarragona, 2 octubre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_433
- Adquirida en 2012

Cuenco de «terra sigillata» itálica, procedente de un vertedero romano (PERI 2, parcela 13a); sala de investigadores, MNAT, Servicios centrales, Tarragona, 2 octubre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_435
- Adquirida en 2012

Sector del circo romano, calles Oleguer y Baixada Pescateria, Tarragona, 29 agosto, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_395
- Adquirida en 2012

Mirador sobre el anfiteatro romano, vial de William J. Bryant, Tarragona, 16 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_408
- Adquirida en 2012

Restos, «Convivium», Associació Projecte Phoenix, Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_416
- Adquirida en 2012

Campo de fútbol desde el paseo arqueológico, junto a la Torre de Minerva, Tarragona, 16 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_397
- Adquirida en 2012

Torno, taller de Enric Seritjol, Projecte Phoenix, Riera de Gaià, 6 octubre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_440
- Adquirida en 2012

Claudi Domènech, «Convivium», Associació Projecte Phoenix, Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_424
- Adquirida en 2012

Josep Maria Casañas, senador; «Convivium», Associació Projecte Phoenix, camerino de Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_419
- Adquirida en 2012

Turistas, mirador sobre el anfiteatro romano, vial de William J. Bryant, Tarragona, 29 agosto, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_132
- Adquirida en 2012

Lares domésticos (reconstrucción), Projecte Phoenix, Riera de Gaià, 6 octubre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_441
- Adquirida en 2012

Calle Enrajolat, Tarragona, 16 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_404
- Adquirida en 2012

Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), museo y necrópolis paleocristianos, jardines, Tarragona, 2 octubre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_434
- Adquirida en 2012

Gerard Masalles, «Convivium», Associació Projecte Phoenix, camerino de Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_417
- Adquirida en 2012

Via Augusta, Tarragona, 16 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_402
- Adquirida en 2012

Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), museo y necrópolis paleocristianos, jardines, conjunto de sarcófagos, Tarragona, 2 octubre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_432
- Adquirida en 2012

J. Mª García, E. Samper, F. Gabarrón, esclavos; M. Ciutat, «equites» y J. Mª Sánchez Mazas, ciudadano; «Convivium», Ass. Projecte Phoenix, camerino de Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_412
- Adquirida en 2012
- Observaciones: Título completo: José María García, Emili Samper, Francisco Gabarrón, esclavos; Miquel Ciutat, «equites», y Josep Maria Sánchez Mazas, ciudadano; «Convivium», Associació Projecte Phoenix, camerino de Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007

Tumba en «tegulae», museo y necrópolis paleocristiana, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), Tarragona, 2 octubre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_429
- Adquirida en 2012

Calle Enrajolat, Tarragona, 16 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_403
- Adquirida en 2012

«Convivium», Associació Projecte Phoenix, camerino de Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_415
- Adquirida en 2012

Ricard Bonell Beltran, escalador de árboles, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), jardines de la necrópolis paleocristiana, Tarragona, 2 octubre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_430
- Adquirida en 2012

Josep Maria Casañas, senador; Josep Maria Sánchez Mazas y Vital Julià, ciudadanos; «Convivium», Associació Projecte Phoenix, Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_422
- Adquirida en 2012

Via Augusta 38, Tarragona, 16 septiembre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_411
- Adquirida en 2012

Tienda, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), Tarragona, 2 octubre, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_436
- Adquirida en 2012

Anfiteatro romano desde el acceso público, Tarragona, 29 agosto, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_392
- Adquirida en 2012

Retrato de hombre viejo, época tardo-republicana, segunda mitad del siglo I a.c., número de inventario MNAT 467, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), Tarragona, 29 agosto, 2007
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm
- Edición 1/5
- Cat. F_393
- Adquirida en 2012
Paseo marítimo Rafael de Casanova, Tarragona, 16 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

«Lararium» (montaje), «Convivium», Associació Projecte Phoenix, Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Al lado de la Torre de los Escipiones, Tarragona, 16 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), Servicios centrales, exterior, elementos arquitectónicos de diversas procedencias, Tarragona, 2 octubre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Josep Maria Sánchez Mazas, ciudadano; «Convivium», Associació Projecte Phoenix, camerino de Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Pinzas quirúrgicas (reconstrucción), Projecte Phoenix, Riera de Gaià, 6 octubre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Miquel Ciutat, «equites»; «Convivium», Associació Projecte Phoenix, camerino de Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Sector del circo romano conservado en la calle Trinquet Vell, Tarragona, 16 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Ricard Bonell Beltran, escalador de árboles, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), jardines de la necrópolis paleocristiana, Tarragona, 2 octubre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Puri Villamanzo, "domina"; "Convivium", Associació Projecte Phoenix, camerino de Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Retrato de desconocido, época tardo-republicana, mediados del siglo I a.c., número de registro MNAT 45640, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), Tarragona, 2 octubre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Torre de los Escipiones, trazado de la Via Augusta, Tarragona, 16 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Anfiteatro romano, Tarragona, 16 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Sector de la muralla, paseo Torroja, Tarragona, 29 agosto, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Claudi Domènech, esclavo; «Convivium», Associació Projecte Phoenix, Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

«Carpe diem, Convivium», Associació Projecte Phoenix, Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), jardines de la necrópolis paleocristiana, conjunto de aras y lápidas funerarias, Tarragona, 2 octubre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Anfiteatro romano, Tarragona, 16 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Puerta megalítica, muralla, paseo arqueológico, Tarragona, 16 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Reunión; Francesc Tarrats, director; Pilar Sada, conservadora; Josep Antón Remolà, conservador, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), Servicios centrales, Tarragona, 2 octubre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Obras de recuperación del anfiteatro romano, Tarragona, 16 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Piedra, paseo marítimo Rafael de Casanova, Tarragona, 16 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), Servicios centrales, almacenes, Tarragona, 2 octubre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Estantería con «loricas», taller de Enric Seritjol, Projecte Phoenix, Riera de Gaià, 6 octubre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Paseo marítimo Rafael de Casanova y playa del Miracle, Tarragona, 16 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), Servicios centrales, almacenes, Tarragona, 2 octubre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Cuenco de «terra sigillata» itálica, procedente de un vertedero romano (PERI 2, parcela 13a); sala de investigadores, MNAT, Servicios centrales, Tarragona, 2 octubre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Sector del circo romano, calles Oleguer y Baixada Pescateria, Tarragona, 29 agosto, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Mirador sobre el anfiteatro romano, vial de William J. Bryant, Tarragona, 16 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Restos, «Convivium», Associació Projecte Phoenix, Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Campo de fútbol desde el paseo arqueológico, junto a la Torre de Minerva, Tarragona, 16 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Torno, taller de Enric Seritjol, Projecte Phoenix, Riera de Gaià, 6 octubre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Claudi Domènech, «Convivium», Associació Projecte Phoenix, Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Josep Maria Casañas, senador; «Convivium», Associació Projecte Phoenix, camerino de Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Turistas, mirador sobre el anfiteatro romano, vial de William J. Bryant, Tarragona, 29 agosto, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Lares domésticos (reconstrucción), Projecte Phoenix, Riera de Gaià, 6 octubre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Calle Enrajolat, Tarragona, 16 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), museo y necrópolis paleocristianos, jardines, Tarragona, 2 octubre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Gerard Masalles, «Convivium», Associació Projecte Phoenix, camerino de Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Via Augusta, Tarragona, 16 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), museo y necrópolis paleocristianos, jardines, conjunto de sarcófagos, Tarragona, 2 octubre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

J. Mª García, E. Samper, F. Gabarrón, esclavos; M. Ciutat, «equites» y J. Mª Sánchez Mazas, ciudadano; «Convivium», Ass. Projecte Phoenix, camerino de Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Tumba en «tegulae», museo y necrópolis paleocristiana, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), Tarragona, 2 octubre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Calle Enrajolat, Tarragona, 16 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

«Convivium», Associació Projecte Phoenix, camerino de Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Ricard Bonell Beltran, escalador de árboles, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), jardines de la necrópolis paleocristiana, Tarragona, 2 octubre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Josep Maria Casañas, senador; Josep Maria Sánchez Mazas y Vital Julià, ciudadanos; «Convivium», Associació Projecte Phoenix, Caixaforum, Barcelona, 29 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Via Augusta 38, Tarragona, 16 septiembre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Tienda, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), Tarragona, 2 octubre, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Anfiteatro romano desde el acceso público, Tarragona, 29 agosto, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Retrato de hombre viejo, época tardo-republicana, segunda mitad del siglo I a.c., número de inventario MNAT 467, Museu Nacional Arqueològic de Tarragona (MNAT), Tarragona, 29 agosto, 2007 | Petit Grand Tour (Serie)

Petit Grand Tour (Serie)

Petit Grand Tour (Serie)

Petit Grand Tour (Serie)
- 2007-2008
- Gelatina de plata sobre papel baritado
- 20 x 25 cm c/u
- Edición 1/5
- Cat. F_S_13
- Adquirida en 2012
- Observaciones: Serie formada por 51 fotografías montadas en paspartú serigrafiado.
Petit Grand Tour (2007-2008) constituye el primer proyecto de Jorge Ribalta en el que aborda la dialéctica en torno al documento/monumento y su conexión con la producción histórica de un discurso sobre la identidad nacional implícito en el patrimonio cultural y monumental. En este caso, el conjunto histórico-arqueológico de Tarragona, una ciudad de origen romano situada a cien kilómetros al sur de Barcelona, constituye el campo de estudio. La serie, cuyo título responde a la idea del viaje ilustrado, del Grand Tour que realizaban los intelectuales europeos en el siglo XIX para conocer la Antigüedad clásica, recoge diversos escenarios: turistas circulando por la ciudad, imágenes de vestigios romanos, obras de restauración, elementos del museo arqueológico o una dramatización de época, que escenifica en clave paródica los viajes a Roma, Pompeya y Oriente Medio de los primeros modernos, como Goethe, Stendhal o Flaubert.
Para Ribalta, Petit Grand Tour «quiere mostrar cómo se produce y reproduce la imagen de la ciudad. Se trata también de hacer visible lo invisible, es decir, el trabajo de los arqueólogos, de los obreros o de los figurantes disfrazados de romanos que entretienen a los turistas. La ruina romana es un escenario habitado por el trabajo anónimo de la gente; no es invisible porque esté oculto, es invisible porque no es una cosa ni un monumento, sino todo lo contrario: es movimiento, actividad, vida. Y es también invisible simbólicamente, porque el trabajo representa lo ausente de cualquier imagen oficial y de la publicidad institucional de una ciudad». Esta serie sobre Tarragona, sobre la ciudad histórica como mercancía cultural, sintomática del papel de las ciudades monumentales en la transformación de la economía urbana, fue decisiva para el artista porque marca el inicio de su trabajo sobre el campo cultural, que ha desarrollado en obras posteriores como Carnac (2008), Scrambling (2011), Imperio (o K. D) (2013- 2014) o, más recientemente, Restauración (2017- 2018). En Petit Gran Tour Ribalta empezaba a desarrollar un método de observación fotográfica sobre los mecanismos de la reproducción cultural, la confluencia de historia, economía, política y cultura que subyace en la producción artística de sus últimos diez años y que configura la fotografía documental como un instrumento para el análisis institucional.
Barcelona 1963
Ejerce al mismo tiempo de artista, comisario de exposiciones, crítico —ha colaborado de forma habitual con La Vanguardia—, escritor y activista cultural. Destaca la relevancia que tuvo su libro Servicio Público. Conversaciones sobre financiación pública y arte contemporáneo (UAAV-Universidad de Salamanca, 1998) o su papel como jefe de Programas Públicos del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (1999-2009). Son facetas fundamentales en su biografía, como cuando realiza un cuestionamiento político sobre los usos y mecanismos de los registros documentales, entre los que la fotografía resulta central. Como artista, en este sentido, es preciso citar su exposición «Monumento Máquina» (Centro José Guerrero, Granada, 2014); como escritor, sus publicaciones Efecto real. Debates posmodernos sobre fotografía (2004) e Historias de la fotografía española. Escritos, 1977-2004 (2009); y como comisario, sus exposiciones de tesis Processos documentals. Imatge testimonial, subalternitat i esfera pública (La Capella, 2001), Una luz dura, sin compasión. El movimiento de la fotografía obrera, 1926- 1939 (MNCARS, 2011) y Aún no (MNCARS, 2015).
En su producción artística, Ribalta se sirve de pequeñas fotografías analógicas que suele realizar en blanco y negro. El sentido independiente de cada imagen no es relevante más que como conjunto fotográfico con rasgos semánticos que se van yuxtaponiendo; en este sentido, el autor realiza un símil entre el montaje expositivo, como traducción e interpretación de imágenes con un sentido coral, y el cinematográfico: «La fotografía es parte de las cosas, es un fósil; pero el montaje, que pone en relación las imágenes, les devuelve la vida. El montaje de imágenes remite a la ilusión de movimiento del cine. Poner imágenes juntas no es solamente relacionar los diversos procesos y trabajos que se muestran, y producir legibilidad, sino poner las propias imágenes en movimiento. Dar vida a las piedras es crear ilusión de movimiento».
Ribalta ha realizado exposiciones individuales en la Universidad de Salamanca (2006); en el Centro José Guerrero (Granada, 2015); y la Fundación Helga de Alvear (Cáceres, 2015).
Más obras de Jorge Ribalta