Manuel de Eguilior Llaguno
- c. 1899
- Óleo sobre lienzo
- 125 x 93 cm
- Cat. P_222
- Encargo al autor en 1899
A pesar de que la galería de gobernadores se concibió como serie y, en consecuencia, se procuró que hubiera rasgos comunes como el tamaño de los lienzos y la representación en tres cuartos de los modelos, los distintos artistas buscaron fórmulas compositivas que los diferenciaran. En este caso, frente a la discreción habitual de los fondos sobre los que se proyectan los gobernadores, el pintor ha representado un llamativo cortinaje encarnado que anima el juego espacial y cromático y sobre el que se proyecta un rico uniforme, en el que llama la atención el pomo de la espada sobre el que descansa la mano izquierda del retratado, un objeto que se hará frecuente entre los retratos de gobernadores de esos años.
Gobernador del Banco de España 1897 - 1899
Gobernador del Banco de España 1916
Manuel Eguilior y Llaguno representa el ascenso del poder burgués durante los años de la Restauración. Obtuvo la licenciatura en Derecho en 1864. Durante varios años ejerció de abogado en Madrid. Se casó con una mujer perteneciente a la alta burguesía madrileña, Carmen Avial y Llorens. Vinculado al Partido Liberal de Sagasta, entró en política obteniendo el acta de diputado por Laredo en 1881, que mantuvo hasta 1898, ganando todas las elecciones a lo largo de esos años. Durante su actividad como diputado, manifestó gran interés por varias cuestiones que concernían al desarrollo de su tierra natal, como la construcción del puente de Treto, la reparación de la iglesia de Ajo, la mejora de los puentes de Castro Urdiales y Santoña o la subvención de las escuelas de Colindres.
Fue subsecretario de Ultramar (1883) y de Hacienda (1885-1886) y ministro de Hacienda en dos ocasiones: de enero a julio de 1890 y de noviembre a diciembre de 1902, con Sagasta. Ocupó, además, la cartera de Instrucción Pública y Bellas Artes de octubre a diciembre de 1905, con Eugenio Montero Ríos, y fue consejero de Estado (1906- 1908). En 1898 fue nombrado senador vitalicio, cargo que mantuvo hasta 1923. Fue consejero del Banco de España entre 1882 y 1885 y en 1887, y gobernador de la misma institución en dos momentos diferentes: de octubre de 1897 a marzo de 1899 y de enero a julio de 1916.
En 1905, en reconocimiento de su labor de reparación de los daños causados por las inundaciones de 1891 en la localidad de Albox (Almería), Alfonso XIII le concedió el título de conde de Albox. Su esposa y él se hicieron retratar entonces por Joaquín Sorolla, pintor de la alta sociedad de la época, en dos magníficas obras realizadas en 1905 y 1908 respectivamente.
Falleció en Madrid sin descendencia. El título de conde de Albox lo heredó su hermano Gregorio.
Más obras de Luis Álvarez Catalá