Retratista y pintor de cuadros de historia. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y obtuvo una pensión para Roma, donde viajó con Eduardo Rosales y Vicente Palmaroli en 1857. Allí pintó El sueño de Calpurnia, premiado en la Exposición de Florencia y en la Nacional de Bellas Artes de 1862, así como con una prórroga de la pensión durante otros tres años. Primera Medalla en la Nacional de Bellas Artes de 1890 por su Silla de Felipe II del Museo de Berlín y cuatro primeras medallas en las exposiciones universales de Barcelona (1889), Berlín (1891), Múnich (1892) y Mónaco (1893). Subdirector del Museo del Prado con Federico de Madrazo, llegó a ser director del mismo sustituyendo a Francisco Pradilla, miembro de la Academia de Berlín y Roma.
Retratista y pintor de cuadros de historia. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando y obtuvo una pensión para Roma, donde viajó con Eduardo Rosales y Vicente Palmaroli en 1857. Allí pintó El sueño de Calpurnia, premiado en la Exposición de Florencia y en la Nacional de Bellas Artes de 1862, así como con una prórroga de la pensión durante otros tres años. Primera Medalla en la Nacional de Bellas Artes de 1890 por su Silla de Felipe II del Museo de Berlín y cuatro primeras medallas en las exposiciones universales de Barcelona (1889), Berlín (1891), Múnich (1892) y Mónaco (1893). Subdirector del Museo del Prado con Federico de Madrazo, llegó a ser director del mismo sustituyendo a Francisco Pradilla, miembro de la Academia de Berlín y Roma.