Madrid, 1996

Madrid, 1996

  • 1996
  • Gelatina de plata sobre papel
  • 80 x 60 cm
  • Edición 2/7
  • Cat. F_139
  • Adquirida en 2012
Por:
Frederic Montornés

Dedicado profesionalmente a la fotografía tras empezar de forma autodidacta a base de viajar y dedicarle tiempo a lo que no tardaría en convertirse en su dedicación exclusiva, Javier Campano se introdujo en el ámbito de la imagen de la mano de los fotógrafos Luis Pérez Mínguez y David Seaton. Si del primero capta la pasión en el trabajo con el cuerpo humano y su relación con la naturaleza, con el segundo se adentra en la obra de autores y libros americanos que, por aquel entonces, Campano no conocía.

Tras la muerte de Franco y el inicio de una etapa marcada por la euforia política, social y cultural, Campano realizó su primera exposición individual en Photocentro y publicó sus primeras fotografías en la revista Nueva Lente, dos de las plataformas más importantes para el desarrollo de la fotografía en España.

Conocido por sus retratos de mundos cercanos a través de imágenes que, reflejando ambientes de dimensión urbana y arquitectónica, difícilmente enseñan algo que no sea el interior o el exterior de una ciudad, se diría que Campano es un fotógrafo paseante dispuesto a captar — principalmente a través del blanco y negro— la cara oculta de un entorno en el que solo de vez en cuando se asoma la gente como caminantes anónimos o como parte del paisaje urbano.

Por bien que las obras que forman parte de esta colección son una muestra del quehacer de Campano en el uso del blanco y negro y la fotografía en color, lo que prima por encima de su elección es la tendencia de su mirada a fijar el objetivo tanto en la organización y estructura geométrica de cuanto le rodea como en las formas que se construyen con ayuda de la luz, los fragmentos de realidad urbana, los juegos de líneas casuales, el informalismo de los desconchones, etcétera. Detalles que a simple vista parecen insignificantes, pero que si los observamos con atención nos describen la esencia humana bastante mejor que muchas palabras.

Frederic Montornés

 
Por:
Isabel Tejeda
Javier Campano
Madrid 1950

Inicia su proyecto fotográfico a mediados de los años setenta publicando sus primeras imágenes en la revista Nueva Lente. Al mismo tiempo trabaja como fotógrafo freelance para la revista Triunfo y realiza su primera muestra individual a finales de esa década en la Escuela Photocentro (Madrid, 1979). Su obra se conforma por una serie continuada y coherente de imágenes, siempre urbanas, de lo aparentemente intrascendente: pequeños rincones y recortes de su cotidianeidad en los que los detalles y el punto de vista tienen fuertes cargas de melancolía y soledad, en los que a partir de una mesa puesta, una lámpara, una fachada o unas cortinas se reflexiona sobre la profundidad de las cosas.

Javier Campano retoma en su trabajo la idea del viajero tradicional, que no turista, para quien el tiempo debe detenerse en cada imagen. Viajar no consiste en tomar aviones, atravesar océanos e ir a lugares exóticos, sino que se puede ser viajero en tu propia ciudad. De hecho, Madrid, población que ha recorrido abandonándose a su tiempo y su espacio, dejándose atrapar por la piel de lo cotidiano, ha sido uno de sus temas favoritos. En este sentido, ha realizado reportajes también sobre París, Nueva York, Lisboa, Sevilla, Tánger o Buenos Aires; sin embargo, y a contracorriente, en estas ciudades no busca los detalles monumentales y los hitos turísticos y reconocibles, sino huellas del habitar, en las que mira las cosas pequeñas en las que nadie repara.

Ha expuesto de forma individual en la Universitat de València (1991); el Istituto Europeo di Design (Cagliari, Italia, 1993); el Museo Pablo Serrano (Zaragoza, 2005); o la Universidad Jaume I (Castellón de la Plana, 2010), entre otros espacios. Realizó un proyecto retrospectivo en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 2004 con el título de «Hotel Mediodía».

Isabel Tejeda

 
«Javier Campano. Hotel Mediodía», Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. MNCARS (Madrid, 2004).
Juan Manuel Bonet, Horacio Fernández y Marga Arias Javier Campano. Hotel Mediodía, Madrid, MNCARS, 2004. VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 2.