Inventario (mares)
- 2013
- Copia digital sobre papel
- 150,3 x 105,5 x 5 cm
- Edición Única
- Cat. F_158
- Adquirida en 2013
Embarcado desde los años noventa en una práctica pictórica que parte de la consideración de que la pintura se está agotando, Aballí se expande fuera de sus límites con el fin de cuestionar el sentido de la pintura, relacionarse de otro modo con su lenguaje y favorecer la representación a través de la negación. En sus trabajos se refiere a las cosas a partir de su ausencia, buscando que sea el espectador quien complete con sus experiencias los vacíos que dejan las obras. Se trata de una decisión a través de la cual alude a la complejidad de lo cotidiano, así como a la cantidad y variedad de matices que lo constituyen.
Amante de la obra que se realiza sin tocar, a partir de un proceso autónomo o de abandono, lo que mueve a Ignasi Aballí a seguir en la vía de la inacción es su negativa a ser productivo, así como el deseo de cuestionar la sobresaturación de imágenes, reivindicar el acto de perder el tiempo, reflexionar a discreción, resistir-sin-hacer-nada y plantear la contradicción como punto de partida. Es decir: hacer sin hacer, realizar películas sin filmar, fotografías sin cámara o pinturas sin pintar. Fruto de su pasión por la recolección y la clasificación de todo lo que caracteriza y da sentido a nuestra vida, Aballí concibe Errores (Errors-I) (2001), una serie de propuestas que eleva a la categoría de obra los errores que se cometen durante el proceso de creación y que, a menudo, acaban en la basura. El Banco de España también conserva dos obras pertenecientes al proyecto Desapariciones (2002), un conjunto de dieciséis carteles de cine y una proyección cinematográfica concebidos para una exposición en el Museo Reina Sofía. En ella, toma como punto de partida la obra de Georges Perec, adoptando los recursos habituales del escritor y cineasta francés, como la obsesión por el orden, la creación de criterios de archivo y el establecimiento de categorías para enumerar las actividades cotidianas. En esta misma línea se encuentra Inventario (mares) (2013), realizado a partir de fotografías del mar aparecidas en el diario El País entre noviembre de 2012 y noviembre de 2013, o la suerte de pantone titulado Biografías (2001), que denomina los colores que lo configuran con el nombre del artista que los ha creado.
Más obras de Ignasi Aballí