Incomplete Open Cube 7/8
- 1974
- Tinta y lápiz sobre papel vegetal
- 30,7 x 31,2 cm
- Cat. D_336
- Adquirida en 2012
Sol LeWitt, artista considerado como uno de los fundadores de las poéticas del minimalismo, ha sido especialmente aclamado por su conversión de la pintura mural en «dibujo mural» (wall drawing), pero presenta también una destacada producción en el ámbito del papel, en especial a través de estudios para proyectos de mayor envergadura que ocasionalmente devienen obra. Este es el caso de Incomplete Open Cube 7/8 (1974), concebido como trabajo previo para la serie homónima de esculturas en madera o en aluminio pintado al esmalte producidas en el mismo año, presentes en colecciones como la del San Francisco Museum of Modern Art. En el dibujo, LeWitt ensaya la secuencia en la que se presenta una serie de cubos que pierden algunas de sus dieciséis aristas, desde una hasta nueve, lo que da lugar a hasta 122 variantes de dicha estructura primaria. En el dibujo de la Colección Banco de España, la composición se presenta carente de cuatro de esas aristas, tres en la zona superior y una lateral. El efecto visual de la obra, aunque parte de un respeto a las reglas aritméticas básicas, es el de una pérdida de unidad y de centro, una suerte de sugerencia de irracionalidad dentro de la racionalidad inapelable de una forma geométrica básica. El cubo, el elemento vertebrador del proyecto moderno, casi una especie de manifiesto visual de toda una época y modo de comprender la arquitectura y la museología, se ve interpelado al perder su habitual aspecto contundente en pos de una cierta inestabilidad, apoyada por la fuerte perspectiva isométrica que genera la sensación de que la figura cae hacia abajo, en dirección al espectador. El hecho es que, no obstante, estos dibujos sugieren aún un cierto orden que la obra definitiva, la escultura, pierde en función del ángulo de percepción del espectador. En palabras de LeWitt: «La idea inicial es simple, pero la percepción visual es compleja. Eso es lo que ocurre con mis cubos abiertos tridimensionales: si dibujas por ejemplo cada lado, un cuadrado, una cuadrícula, eso tiene un orden, pero cuando lo trasladas a las tres dimensiones resulta caótico, hasta que lo miras desde distintos ángulos; es entonces cuando recupera su orden anterior».
El hecho de que Sol LeWitt dejara documentado su proceso de concepción de esculturas a través del dibujo tiene una importancia capital dentro de su discurso, dado el principio declarado según el cual sus obras podría realizarlas cualquiera que contara con los materiales y herramientas adecuados y siguiera las indicaciones del artista. De ese modo, el dibujo se convierte en un listado de instrucciones para materializar esa idea. En ello incide el título de la obra, meramente descriptivo y distanciado, al modo «frío» que impuso el minimalismo, centrado en negar toda interpretación de carácter simbólico o narrativo a sus producciones.
Más obras de Sol LeWitt