Figura fundamental para la comprensión del devenir del arte contemporáneo desde mediados de los años sesenta, Sol LeWitt está considerado como uno de los artistas fundadores del movimiento minimalista tras su participación en la exposición «Primary Structures: Younger American and British Sculptors», una muestra colectiva, organizada en 1966 en el Jewish Museum de Nueva York, en la que tomaron parte, entre otros, Carl Andre, Judy Chicago, Dan Flavin, Donald Judd, Walter De Maria o Robert Morris. Asimismo, LeWitt está considerado el precursor del arte conceptual, el movimiento en el que la idea y el proceso priman frente al resultado: «La idea se convierte en una máquina que produce arte», afirmó en 1967. Son ampliamente conocidos sus extraordinarios dibujos, «estructuras» y composiciones murales, basados en patrones geométricos estrictos.
En el corpus de trabajo de Sol LeWitt resulta fundamental el lugar que ocupa su labor como teórico, escritor y editor de libros. No solo a través de sus publicaciones, sino también mediante la puesta en marcha de estructuras como Printed Matter, proyecto iniciado en 1976 junto a otros artistas y agentes culturales, entre ellos, la crítica de arte Lucy Lippard, con el objetivo de archivar, conservar y distribuir material impreso —carteles, libros de artista, publicaciones— relacionado con la práctica del arte contemporáneo.
LeWitt expuso su obra por primera vez en Nueva York en 1964, tan solo dos años después de participar en la citada exposición seminal para el arte minimalista, «Primary Structures», en el Jewish Museum (Nueva York). En 1972 su trabajo se presentó en Europa, con exposiciones en la Kunsthalle Bern (Berna) y el Museum of Modern Art de Oxford (Reino Unido). En 1978 el Museum of Modern Art de Nueva York le dedicó una retrospectiva. En España, las intervenciones de LeWitt han podido verse en el Museo Reina Sofía (Madrid), que cuenta en su colección con una importante pieza del autor, o en la retrospectiva organizada por la Fundación Botín de Santander, en colaboración con la Yale University Art Gallery y el Sol LeWitt Estate, en el año 2015.
Figura fundamental para la comprensión del devenir del arte contemporáneo desde mediados de los años sesenta, Sol LeWitt está considerado como uno de los artistas fundadores del movimiento minimalista tras su participación en la exposición «Primary Structures: Younger American and British Sculptors», una muestra colectiva, organizada en 1966 en el Jewish Museum de Nueva York, en la que tomaron parte, entre otros, Carl Andre, Judy Chicago, Dan Flavin, Donald Judd, Walter De Maria o Robert Morris. Asimismo, LeWitt está considerado el precursor del arte conceptual, el movimiento en el que la idea y el proceso priman frente al resultado: «La idea se convierte en una máquina que produce arte», afirmó en 1967. Son ampliamente conocidos sus extraordinarios dibujos, «estructuras» y composiciones murales, basados en patrones geométricos estrictos.
En el corpus de trabajo de Sol LeWitt resulta fundamental el lugar que ocupa su labor como teórico, escritor y editor de libros. No solo a través de sus publicaciones, sino también mediante la puesta en marcha de estructuras como Printed Matter, proyecto iniciado en 1976 junto a otros artistas y agentes culturales, entre ellos, la crítica de arte Lucy Lippard, con el objetivo de archivar, conservar y distribuir material impreso —carteles, libros de artista, publicaciones— relacionado con la práctica del arte contemporáneo.
LeWitt expuso su obra por primera vez en Nueva York en 1964, tan solo dos años después de participar en la citada exposición seminal para el arte minimalista, «Primary Structures», en el Jewish Museum (Nueva York). En 1972 su trabajo se presentó en Europa, con exposiciones en la Kunsthalle Bern (Berna) y el Museum of Modern Art de Oxford (Reino Unido). En 1978 el Museum of Modern Art de Nueva York le dedicó una retrospectiva. En España, las intervenciones de LeWitt han podido verse en el Museo Reina Sofía (Madrid), que cuenta en su colección con una importante pieza del autor, o en la retrospectiva organizada por la Fundación Botín de Santander, en colaboración con la Yale University Art Gallery y el Sol LeWitt Estate, en el año 2015.