Federico Carlos Bas y Vasallo
- 1932
- Óleo sobre lienzo
- 127 x 100 cm
- Cat. P_237
- Encargo al autor en 1932
El advenimiento de la Segunda República en abril de 1931, que motivó el cese de Federico Carlos Bas y Vasallo como gobernador del Banco de España, no impidió que un año después se presentara su retrato, sin galas ni condecoraciones, elegantemente vestido de civil (al modo que se impondría durante la República). La obra se debe al pintor vasco Elías Salaverría Inchaurrandieta, que estudió pintura con Alejandro Ferrant, presente en la colección con una obra, y con Menéndez Pidal, autor de otros retratos de la galería, cuya manera, honrada, recuerda este retrato.
Gobernador del Banco de España 1930 - 1931
Abogado, licenciado en Derecho por la Universidad Central de Madrid y político. Perteneció al Partido Conservador, fue diputado en varias legislaturas (de 1907 a 1910 y de 1920 a 1923) y senador (en 1914, de 1916 a 1918 y 1923). Ocupó distintos cargos en la Administración y, en la última etapa del Gobierno de Eduardo Dato, entre junio y noviembre de 1920, fue gobernador de Barcelona para dirigir la política de concertación social.
Volvió a la política activa en 1930, fue subsecretario del Ministerio de Hacienda y en agosto de ese mismo año Julio Wais lo nombró gobernador del Banco de España. Fue un período de recesión mundial y de crisis política interna. Apoyó la política de estabilización del tipo de cambio y la implantación del patrón oro. Se creó el Centro Oficial de Contratación de Moneda (COCM) y se establecieron contactos con centros europeos que proporcionaron ayuda institucional para los planes de adopción del patrón oro. El Banco de Pagos Internacionales (BPI) sugirió la creación de una unidad de estudios que asesorara a las autoridades monetarias. En diciembre de 1930 empezó a funcionar el Servicio de Estudios del Banco de España con José Larraz y Olegario Fernández Baños. El 17 de abril de 1931 cesó como gobernador y lo sustituyó Julio Carabias.
Más obras de Elías Salaverría Inchaurrandieta