Federico Carlos Bas y Vasallo

Federico Carlos Bas y Vasallo

  • 1932
  • Óleo sobre lienzo
  • 127 x 100 cm
  • Cat. P_237
  • Encargo al autor en 1932
Por:
Julián Gállego Serrano, María José Alonso

El advenimiento de la Segunda República en abril de 1931, que motivó el cese de Federico Carlos Bas y Vasallo como gobernador del Banco de España, no impidió que un año después se presentara su retrato, sin galas ni condecoraciones, elegantemente vestido de civil (al modo que se impondría durante la República). La obra se debe al pintor vasco Elías Salaverría Inchaurrandieta, que estudió pintura con Alejandro Ferrant, presente en la colección con una obra, y con Menéndez Pidal, autor de otros retratos de la galería, cuya manera, honrada, recuerda este retrato.

 
Por:
Julián Gállego Serrano, María José Alonso
Elías Salaverría Inchaurrandieta
Lezo (Gipuzkoa) 1883 - Madrid 1952

De origen humilde pero protegido por el marqués de Cubas, Salaverría se formó en la Escuela de Artes y Oficios de San Sebastián, trasladándose a Madrid en 1897 para cursar estudios en la Escuela de San Fernando con una beca de la Diputación de Gipuzkoa, donde fue discípulo de Alejandro Ferrant y Luis Menéndez Pidal, que lo orientó decisivamente. Obtuvo terceras medallas en las exposiciones nacionales de 1906 y 1908. En 1908 viajó a París y en 1912 presentó en la Exposición Nacional La procesión del Corpus en Lezo, que le valió la Primera Medalla y Medalla de Oro en la Internacional de Múnich de 1913. En 1915 realizó una exposición de sus obras en el Palacio de Bellas Artes de Donostia/San Sebastián, formada por retratos y lienzos de grandes composiciones; alcanzó la Medalla de Oro en la Exposición Universal de Panamá. La Diputación de Gipuzkoa le encargó un San Ignacio, que presentó en la Exposición Nacional de 1917, levantando cierta polémica por su escenografía y realismo. Pintó también temas de historia como La ofrenda de Elcano (1922) para conmemorar el cuarto centenario de la primera vuelta al mundo. Expuso en Madrid su Proclamación de la Virgen de Aránzazu en la Sala del Museo de Arte Moderno en 1925. Realizó además importantes retratos. En 1944 fue nombrado académico de San Fernando para ocupar la vacante de Moreno Carbonero. Murió a consecuencia de una caída desde el andamio en el que pintaba en la iglesia de San Francisco el Grande en Madrid.

 
Por:
Paloma Gómez Pastor
Federico Carlos Bas y Vasallo (Alacant/Alicante 1871 - Bilbao 1938)
Gobernador del Banco de España 1930 - 1931

Abogado, licenciado en Derecho por la Universidad Central de Madrid y político. Perteneció al Partido Conservador, fue diputado en varias legislaturas (de 1907 a 1910 y de 1920 a 1923) y senador (en 1914, de 1916 a 1918 y 1923). Ocupó distintos cargos en la Administración y, en la última etapa del Gobierno de Eduardo Dato, entre junio y noviembre de 1920, fue gobernador de Barcelona para dirigir la política de concertación social.

Volvió a la política activa en 1930, fue subsecretario del Ministerio de Hacienda y en agosto de ese mismo año Julio Wais lo nombró gobernador del Banco de España. Fue un período de recesión mundial y de crisis política interna. Apoyó la política de estabilización del tipo de cambio y la implantación del patrón oro. Se creó el Centro Oficial de Contratación de Moneda (COCM) y se establecieron contactos con centros europeos que proporcionaron ayuda institucional para los planes de adopción del patrón oro. El Banco de Pagos Internacionales (BPI) sugirió la creación de una unidad de estudios que asesorara a las autoridades monetarias. En diciembre de 1930 empezó a funcionar el Servicio de Estudios del Banco de España con José Larraz y Olegario Fernández Baños. El 17 de abril de 1931 cesó como gobernador y lo sustituyó Julio Carabias.

Paloma Gómez Pastor

 
«El Banco de España. Dos siglos de historia (1782-1982)», Banco de España (Madrid, 1982).
VV. AA. El Banco de España. Dos siglos de historia. 1782-1982, Madrid, Banco de España, 1982. Alfonso E. Pérez Sánchez y Julián Gállego Banco de España. Colección de pintura, Madrid, Banco de España, 1985. Alfonso E. Pérez Sánchez, Julián Gállego y María José Alonso Colección de pintura del Banco de España, Madrid, Banco de España, 1988. VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 1.