El viento inmóvil
- 2005
- Papel impreso calado y alfileres sobre tabla (DM)
- 204 x 247 x 10 cm
- Cat. P_743
- Adquirida en 2008
El viento inmóvil (2005) es un lienzo de gran tamaño en el que están suspendidos distintos recortes de mapas calados mediante alfileres. Una cartografía que remite al imaginario producto de las derivas y détournements llevadas a cabo por los miembros de la Internacional Situacionista en la década de 1960; mapas imaginarios que recorren la geografía de la ciudad proponiendo una experiencia renovada de la urbe a partir de la fragmentación. En concreto, El viento inmóvil nos conduce a la emblemática imagen The Naked City, la reordenación — psicogeográfica— de París propuesta por Guy Debord en 1957. Con la particularidad de que la pieza de Jorge Macchi parece elevarse y flotar sobre el lienzo, como una frágil escultura producida en papel que se deja atravesar por el viento.
En el análisis de estos modelos urbanos «desviados», que tienen en la figura del flâneur y el merodeador a sus protagonistas inmediatos, se inscriben igualmente obras previas del artista. En Buenos Aires Tour (2003), Macchi proponía ocho itinerarios para un turismo alternativo y «desinformado» en la capital argentina, que venían precedidos o determinados por la rotura de un vidrio sobre el plano de la ciudad. En un gesto que remitía directamente a la noción de azar duchampiano, el artista ideaba recorridos para el redescubrimiento de la ciudad a partir de lo efímero, lo accesorio y el accidente.
En una conversación mantenida con María Iovino en 2016, el autor describía su proyecto titulado Guía de la inmovilidad (2003) como «un cuadernillo que en cada hoja mostraba una parte del mapa de Buenos Aires [...] En este cuaderno corté todas las manzanas de tal forma que solo quedaron las calles y avenidas. Por efecto del calado se veía a través de las páginas una compleja trama de calles. En el momento de hacer este trabajo obsesivo me preguntaba qué pasaría en una ciudad en la que no existieran los lugares para estar, para la intimidad, para el trabajo, para el esparcimiento, en síntesis, una ciudad sin lugares a donde ir. Sería una ciudad en donde lo único que se podría hacer sería estar inmóvil, claro que después de un primer momento de movimiento frenético y desesperación».
Más obras de Jorge Macchi