Cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Buenos Aires, que finalizó en 1987. Su oposición al neoexpresionismo de la transvanguardia, dominante en su país, lo llevó a unirse al Grupo de la X ese mismo año, con quienes realizó pinturas y objetos escultóricos que parten del elemento cotidiano y residual que va a desarrollar a lo largo de su trayectoria. Su obra evolucionó a partir de 1996, cuando fue invitado por la Rotterdam Kunststichting para una residencia con la agrupación Duende Artists Initiative y, posteriormente, en otras en Londres y Alemania. Su obra derivó hacia una poética de lo cotidiano y lo banal con piezas que se ordenan bajo nuevas relaciones semánticas y visuales que confluyen en la paradoja, introduciendo al espectador en un contrasentido cargado de tensiones e incógnitas, en el que queda atrapado. En ellas se hace referencia al azar, el accidente, la fatalidad y la muerte, a través de aspectos como el tiempo y lo musical, donde destacan las obras realizadas en colaboración con el compositor Edgardo Rudnitzky. En su obra hace visible la diferencia entre la compresión lógica que tenemos del mundo y nuestra experiencia sensible de él.
Su trabajo ha sido ampliamente reconocido, con becas como la otorgada por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation (Nueva York, 2001); con premios, entre los que destaca el Premio Banco de la Nación de Argentina (2000); y con muestras individuales en instituciones como las celebradas en el Museo Arte Moderno de Buenos Aires (1998); el Museo de Arte Contemporáneo de Amberes (Bélgica, 1998); el Blanton Museum (Austin, Estados Unidos, 2007); el Centro Galego de Arte Contemporánea (Santiago de Compostela, 2008); el Künstlerhaus Bremen (Alemania, 2009); la Pinacoteca do Estado de São Paulo (2009); y, más recientemente, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2016) y el Centro de Arte Dos de Mayo (Móstoles, Madrid, 2017). También ha participado en eventos internacionales como las bienales de La Habana (2000), Estambul (2003), São Paulo (2004), Venecia (2005) y Porto Alegre (Brasil, 2007).
Cursó estudios en la Escuela de Bellas Artes de Buenos Aires, que finalizó en 1987. Su oposición al neoexpresionismo de la transvanguardia, dominante en su país, lo llevó a unirse al Grupo de la X ese mismo año, con quienes realizó pinturas y objetos escultóricos que parten del elemento cotidiano y residual que va a desarrollar a lo largo de su trayectoria. Su obra evolucionó a partir de 1996, cuando fue invitado por la Rotterdam Kunststichting para una residencia con la agrupación Duende Artists Initiative y, posteriormente, en otras en Londres y Alemania. Su obra derivó hacia una poética de lo cotidiano y lo banal con piezas que se ordenan bajo nuevas relaciones semánticas y visuales que confluyen en la paradoja, introduciendo al espectador en un contrasentido cargado de tensiones e incógnitas, en el que queda atrapado. En ellas se hace referencia al azar, el accidente, la fatalidad y la muerte, a través de aspectos como el tiempo y lo musical, donde destacan las obras realizadas en colaboración con el compositor Edgardo Rudnitzky. En su obra hace visible la diferencia entre la compresión lógica que tenemos del mundo y nuestra experiencia sensible de él.
Su trabajo ha sido ampliamente reconocido, con becas como la otorgada por la John Simon Guggenheim Memorial Foundation (Nueva York, 2001); con premios, entre los que destaca el Premio Banco de la Nación de Argentina (2000); y con muestras individuales en instituciones como las celebradas en el Museo Arte Moderno de Buenos Aires (1998); el Museo de Arte Contemporáneo de Amberes (Bélgica, 1998); el Blanton Museum (Austin, Estados Unidos, 2007); el Centro Galego de Arte Contemporánea (Santiago de Compostela, 2008); el Künstlerhaus Bremen (Alemania, 2009); la Pinacoteca do Estado de São Paulo (2009); y, más recientemente, en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (2016) y el Centro de Arte Dos de Mayo (Móstoles, Madrid, 2017). También ha participado en eventos internacionales como las bienales de La Habana (2000), Estambul (2003), São Paulo (2004), Venecia (2005) y Porto Alegre (Brasil, 2007).