Eames House (Case Study #8)
- 2003
- Copia digital sobre papel
- 96 x 123 cm
- Edición 1/3
- Cat. F_89
- Adquirida en 2004
Interesado por las ideologías utópicas, en particular por la forma en que se materializan a través de los hábitats naturales y construidos por el ser humano, Alex Hartley emplea en su trabajo muy diversos medios, entre ellos la fotografía. No es por tanto un fotógrafo, sino un artista que se vale de este medio para indagaciones que, en otros casos, emprende mediante otros formatos como la instalación o el libro de artista. En su obra se da una referencia indirecta a la noción romántica de ruina, pero el hecho de que trabaje sobre elementos de la modernidad más próxima, edificios con los que el espectador puede identificar su propia cultura visual, torna más inquietantes algunas de sus imágenes, a veces tomadas de la realidad, otras construidas mediante la yuxtaposición de fotografías de maquetas arquitectónicas sobre el contexto elegido.
En Eames House (Case Study #8) (2003), la naturaleza parece haberse rebelado hasta sitiar por completo el que es uno de los iconos de la arquitectura contemporánea, la residencia que en 1945 comenzaron a diseñar para sí mismos Charles y Ray Eames, respondiendo a un programa pensado para aplicar nuevos materiales y tecnologías desarrolladas durante la Segunda Guerra Mundial, lo que otorgó a la casa el apelativo de Case Study (caso de estudio). La casa Eames, situada en el barrio de Pacific Palisades de Los Ángeles, está actualmente conservada y gestionada por la Eames Foundation, que la abre a visitantes con un amplio programa educativo desarrollado a los pies de la casa, justamente al otro lado de la fachada trasera que nos muestra Hartley. A través de su mirada, que tiende a posarse sobre puntos de vista insólitos y entradas «no oficiales» a estos lugares monumentalizados, la edificación presenta todos los perfiles de la ruina de una casa prefabricada que hubiera sido negligentemente abandonada a su suerte. El artista reflexiona así sobre el modo en que se presenta la arquitectura moderna, las formas de limitar su ejido, las perspectivas que permite con el paso del tiempo y el modo en que la tendencia a convertirla en icono y fetiche anula todo interés por su natural decadencia. En una presentación de algunas de sus fotografías en 2016, entre las que incluyó varias referencias a la Eames House, reflexionaba así: «Hay edificios de Neutra, un par de casas Case Study de Eames, un edificio de John Lautner... Para mí, estos son los ejemplos más logrados de la arquitectura doméstica. En ese contexto concreto en el que la modernidad necesita al paisaje y se apoya en él, de lo que se trata es de intentar abrir la arquitectura para que el jardín y todo ese espacio exterior se vuelvan parte del edificio. Pero, al hacerlo, terminas teniendo que proteger ese edificio, marcando las lindes de tu propiedad, porque de no hacerlo acabarías viviendo en una caja de cristal».
Más obras de Alex Hartley