Domus Aurea

Domus Aurea

  • 1988
  • Óleo sobre lienzo
  • 200,5 x 200,5 cm
  • Cat. P_431
  • Adquirida en 1989
Por:
Isabel Tejeda

Domus Aurea es un óleo sobre lienzo de grandes dimensiones que el pintor lleva a cabo en Madrid en 1988, justo antes de residir en la Academia de España en Roma (1989-1990). Si bien Pérez Villalta ha manifestado que pinta de memoria, aquí podríamos hablar más bien de una pintura del deseo. De nuevo surge en esta pieza la referencia a la arquitectura, en este caso a la magna residencia de Nerón en el Palatino que, por casualidad, se descubrió debido a un gran agujero en el techo de una de las estancias. Aquí, ese orificio se convierte en una ventana cenital imaginada que se cruza con lo real y en la que el pasado y el presente se funden narrativamente. Este tipo de obras pintadas entre los años ochenta y noventa suele ofrecer espacios oníricos habitados solo por hombres, en lo que Carmen Tejera ha denominado «androceos».

Isabel Tejeda

 
Por:
Beatriz Herráez
Guillermo Pérez Villalta
Tarifa (Cádiz) 1948

Tras asistir a cursos de Arquitectura en Madrid, Guillermo Pérez Villalta se interesó por la Historia del Arte, llevando a cabo numerosos viajes y estancias en ciudades como París y Roma. Desde los años setenta su nombre apareció vinculado a los de Carlos Alcolea, Carlos Franco o Rafael Pérez-Mínguez por el relevante papel que tuvieron como artistas de la nueva figuración madrileña. Todos formaron parte de muestras colectivas organizadas en la Sala Amadís, dirigida en aquellos años por Juan Antonio Aguirre, reivindicando con sus propuestas una vuelta a la pintura figurativa y contando entre sus referentes con el trabajo de Luis Gordillo.

La historia, la mitología, la arquitectura, el diseño, el estudio de la anatomía del cuerpo humano, la geometría y la perspectiva son algunas de las fuentes que pueden ser rastreadas en la producción del autor. Desde su retorno al clasicismo italiano, la pintura metafísica y el Barroco español hasta su interés por figuras como Jacques-Louis David, Salvador Dalí y Giorgio Morandi, la obra de Pérez Villalta es una «pintura de ideas».

De una riqueza iconográfica poco común, las alegorías empleadas en sus imágenes, además del «placer de pintar», son el testimonio de una época, de una generación que el artista retrató de manera magistral. Pérez Villalta es el artífice de Grupo de personas en un atrio o alegoría del arte y la vida o del presente y el futuro (1975-1976), obra en la que aparecen retratados, entre otros, los citados Juan Antonio Aguirre y Luis Gordillo junto a Chema Cobo, Manuel Quejido, Herminio Molero o el propio Pérez Villalta; y Escena. Personajes a la salida de un concierto de rock (1979), que remite a los componentes de los grupos musicales Kaka de Luxe y los Zombies, compañeros de viaje en otros escenarios de la «modernidad» española como el programa de televisión La edad de oro, en cuya primera emisión Paloma Chamorro le dedica un espacio importante al artista. «Momentos históricos» que Pérez Villalta recoge como un cronista y en los que incorpora la autobiografía como un recurso fundamental en la ejecución de sus cuadros, de su «pintura de vida».

Pérez Villalta recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1985. Entre sus últimas exposiciones individuales se incluyen una antológica en el Museo ICO (Madrid, 2008); en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla, 2015); en la Galería Rafael Ortiz (Sevilla, 2013); y en la Galería Fernández-Braso (Madrid, 2014).

Beatriz Herráez

 
«Feria Internacional de Arte Contemporáneo», ARCO (Madrid, 1989). «20 pintores españoles contemporáneos en la colección del Banco de España», Sala de Exposiciones de la Estación Marítima Xunta de Galicia (A Coruña, 1990). «20 pintores españoles contemporáneos en la colección del Banco de España», Palacio del Almudí (Murcia, 1990). «20 pintores españoles contemporáneos en la colección del Banco de España», Sala Amós Salvador (Logroño, 1990). «20 pintores españoles contemporáneos en la colección del Banco de España», Museo de Navarra (Pamplona/Iruña, 1990-1991).
VV. AA. Arco 89. Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Madrid, Arco/Ifema, 1989. VV. AA. 20 pintores españoles contemporáneos en la colección del Banco de España, Madrid, Banco de España, 1990. VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 3.