Columna y demonio iluminado
- 2012
- Copia digital sobre papel
- 100 x 81 cm
- Edición 2/6
- Cat. F_387
- Adquirida en 2012
El objeto y su lugar (2012) reúne ocho fotografías de una serie más amplia que se mostró en la exposición individual del artista madrileño Álvaro Perdices en la Galería Casa sin fin de Madrid en 2012. Cada una de estas fotografías debe entenderse como una autoapropiación de trabajos anteriores que implica para el autor una relectura, recontextualización y resignificación de estos. La serie pone en cuestión el valor de la fotografía como notaria de un hecho —función primordial no solo de la fotografía documental, sino también de su uso como registro en el arte conceptual de los años setenta— al desgajarla de su lugar y función original, ganando matices sus posibilidades significativas «otras».
Por otra parte, la serie podría considerarse casi como la particular Boîte-en-valise de Perdices, al reunir trabajos de proyectos anteriores en una retrospectiva difícilmente reconocible: cuestiona sin nombrarlo el propio formato de muestra que mira al pasado, algo que también han puesto en práctica autores contemporáneos como Isidoro Valcárcel Medina. Las imágenes provienen, por un lado, de Zabana, Inshallah (2009-2011), un proyecto en el que se analizaba el discurso colonialista del museo arqueológico de Orán y en el que el autor, al asistir a su desmantelamiento, citaba una de las primeras disidencias ante la formación del academicismo artístico: Le Manifeste du réalisme, de Gustave Courbet; por otro, de NEGADA, AbiertA y desnudA, una intervención en el Espai d’Art Contemporani de Castelló en la que le dio la vuelta al uso reglado de los espacios del centro —la zona de administración se convirtió en expositiva y viceversa— en lo que parece un guiño a la intervención de Hans Haacke en el Museum Boijmans en 1996; llegó a intervenir arquitectónicamente en el edificio retomando la idea de agujero o grieta: un vacío paradójicamente muy lleno que había explorado en el pasado y que ahora «embutía» en una particular poética de lo absurdo. El objeto y su lugar reúne asimismo imágenes procedentes de su trabajo en los almacenes del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, retrotrayéndose a su primera obra de importancia realizada entre 1996 y 1997: Black photos. En ella, Perdices fotografiaba cuartos oscuros de Los Ángeles, Nueva York y Madrid, generando una múltiple deslocalización del objeto cuestionando su significación pautada.
Más obras de Álvaro Perdices