Cayetano Sánchez Bustillo

Cayetano Sánchez Bustillo

  • 1891
  • Óleo sobre lienzo
  • 124,5 x 93 cm
  • Cat. P_174
  • Encargo al autor en 1891
Por:
Javier Portús

Ha sido calificado como «uno de los mejores retratos de la colección» de efigies de gobernadores. Destaca por el esfuerzo que ha puesto su autor en describir no solo los rasgos físicos del modelo, sino también por construir un contexto iconográfico y expresivo acorde con su personalidad. A diferencia del estatismo que define buena parte de la galería, en este caso el gobernador presenta un gesto muy decidido, con la cabeza y la mirada dirigidas directamente hacia el espectador y el dedo índice de la mano izquierda entre las páginas de un libro que está consultando. A su alrededor, varios libros dispersos con cierto desorden sobre la mesa hacen hincapié en ese contexto de trabajo y laboriosidad. En esa misma dirección apunta la indumentaria, en la que se ha prescindido de medallas y bandas y se ha buscado la sobriedad y la eficacia.

Javier Portús

 
Por:
Julián Gállego Serrano, María José Alonso
José Moreno Carbonero
Málaga 1860 - Málaga 1942

Alumno de Bernardo Ferrándiz en su ciudad natal, que le concedió la Medalla de Oro en plena adolescencia en una exposición regional. A los quince años se marchó a París y acudió al taller del pintor Jean Léon Gerôme, yerno de Adolphe Goupil y amigo de Mariano Fortuny y de los Madrazo, recibiendo los consejos de Raimundo. Allí inició sus cuadros sobre El Quijote. Obtuvo Tercera Medalla en la Exposición Nacional de 1876; Segunda Medalla en la de 1878; y Primera Medalla en la de 1881, por su El príncipe don Carlos de Viana (Museo del Prado). La misma recompensa mereció, tres años después, su Conversión del duque de Gandía (Museo del Prado), uno de los mejores cuadros de historia de Escuela Española. Intervino en las pinturas de la iglesia de San Francisco el Grande (El sermón de la montaña, en la capilla de la Pasión) y fue académico y profesor de San Fernando.

 
Por:
Elena Serrano García
Cayetano Sánchez Bustillo (Llanes, Asturias 1839 - Madrid 1908)
Gobernador del Banco de España 1890 - 1891

Cayetano Sánchez Bustillo se licenció en Derecho por la Universidad Central de Madrid. Empezó su carrera administrativa en el Ministerio de Hacienda, ganándose el respeto de todos por sus sólidos conocimientos en economía, hacienda y derecho. En 1873 fue nombrado gobernador interino del recién creado Banco Hipotecario, donde más tarde ocupó los cargos de subgobernador, hasta 1881, y de gobernador, desde 1881 hasta 1887.

Con la Restauración se inició en la vida política. De convicciones monárquicas y conservadoras, llegó a ser uno de los hombres de confianza de Cánovas del Castillo. Fue diputado a Cortes en varias legislaturas, desde 1876 hasta 1886, senador entre 1886 y 1893 y vitalicio desde 1896. Fue ministro de Ultramar entre marzo de 1880 y febrero de 1881, en el Gobierno de Cánovas del Castillo. Abandonó la política activa en 1897, a la muerte de Cánovas, y no retomó la misma hasta que Antonio Maura le encargó el despacho de Hacienda en febrero de 1908. Murió, siendo ministro, en agosto de ese mismo año.

Fue alcalde de Madrid en 1890, gobernador del Banco de España desde agosto de 1890 hasta noviembre de 1891, presidente de la Compañía Arrendataria de Tabacos desde enero de 1896 hasta septiembre de 1897. Fue fundador y presidente del Consejo de administración del Banco Español de Crédito, creado en 1902 sobre la liquidada Sociedad Española de Crédito Mobiliario. Durante su mandato como gobernador del Banco de España se inauguró el edificio de la calle Alcalá y se aprobó la ley de 1891 que prorrogaba el monopolio de emisión y ampliaba el tope de emisión.

Elena Serrano García

 
«El Banco de España. Dos siglos de historia (1782-1982)», Banco de España (Madrid, 1982). «Retratos de Madrid, Villa y Corte», Centro Cultural de la Villa (Madrid, 1992).
VV. AA. El Banco de España. Dos siglos de historia. 1782-1982, Madrid, Banco de España, 1982. Alfonso E. Pérez Sánchez y Julián Gállego Banco de España. Colección de pintura, Madrid, Banco de España, 1985. Alfonso E. Pérez Sánchez, Julián Gállego y María José Alonso Colección de pintura del Banco de España, Madrid, Banco de España, 1988. Manuel Espadas, Teresa Lavalle y Wifredo Rincón Retratos de la Villa y Corte, Madrid, Centro Cultural de la Villa, 1992. VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 1.