Carlos III, rey de España

Carlos III, rey de España

  • 1781
  • Bronce a la cera perdida sobre peana de madera
  • 50 x 44 x 23 cm
  • Cat. E_7
Por:
Pablo Vázquez Gestal

El busto en bronce firmado y fechado por Giacomo Zoffoli (c. 1731-1785) en 1781, identificado con el retrato de Fernando de Borbón y Sajonia (1751-1825), rey de las Dos Sicilias, representa en realidad a su padre, Carlos III (1716-1788), rey de España, desde 1759 a 1788. Los numerosos retratos de este soberano concebidos por Antonio Rafael Mengs (1728-1779) así lo atestiguan, y en especial el óleo de la colección Azara pintado por Mengs o su taller y reproducido por Rafael Morghen en la estampa que adorna el notorio impreso que Onorato Caetani dedicó a la memoria de Carlos III en 1789. Habida cuenta de la estrecha similitud fisonómica entre el óleo y el busto, el cuadro, que perteneció a José Nicolas de Azara (1730-1804), residente en Roma como agente de Preces del rey de España en 1781, bien pudo servir de modelo a Giaccomo Zoffoli para concebir su obra.

Aunque desconocemos las circunstancias de la creación de esta importante pieza, el testimonio de Carlos José Gutiérrez de los Ríos y Córdoba y Rohan-Chabot (1742-1795), VI conde de Fernán Núñez, no sólo confirma la identidad del retratado, sino que ofrece información muy precisa sobre la fortuna del busto. En su biografía de Carlos III, el noble español afirma:

«Siempre he pensado no debieran erigirse es­tatuas ni monumentos públicos a los príncipes hasta después de sus días y sobre esto se halla­rá entre mis papeles una carta escrita á mi ami­go el Conde de Revillagigedo, en que extiendo mi pensamiento. Consiguiente a él, deseé siempre ser bastante rico para poder erigir una estatua al rey Car­los, que estaba cierto merecería inmortalizar su memoria. Aunque la providencia no quiso dar­me suficientes haberes para verificar mis de­seos, me proporcionó impensadamente la adquisición de un busto suyo de bronce, parecidísi­mo, hecho en Roma, de que tuve noticia a las doce del día y a las tres estaba ya pagado y colocado en mí cuarto. Le he hecho hacer un pe­destal de mármol blanco con cuatro inscripcio­nes doradas sobre mármol negro y he formado de este modo un monumento, aunque muy dé­bil, a la memoria de aquel gran príncipe, el cual se representa en la estampa siguiente (I [en realidad, no se adjunta]). El genio de la inmortalidad le arrebata el manto y las demás insignias reales que le distinguieron durante su vida, y sólo le deja la corona de la inmortalidad que supo adquirirse durante ella».

La nota 28 es todavía más explicita al transcribir la totalidad de las cuatro inscripciones colocadas en el pedestal de mármol blanco en el que el conde decidió exhibir el busto. La cuarta inscripción rezaba: «Cuarta lápida de la espalda. Este busto lo hizo en Roma Giacomo Zoffolli [sic] año de 1781. Lo embarcó en un buque genovés que apresaron los argelinos: éstos lo vendieron a un francés que lo revendió en París a Mr. Courteaux, de quien lo compró el conde [de Fernán Núñez] D. Carlos el día 23 de febrero de 1791».

La descripción no deja, por tanto, lugar a dudas de que el conde de Fernán Núñez fue el propietario o del busto que hoy conserva en el Banco de España o de una copia sin localizar.

Giacomo y Giovanni Zoffoli fueron dos broncistas activos en la Roma de segunda mitad del siglo XVIII. Aunque especializados en la reproducción de bronces de esculturas antiguas en escala reducida, en gran demanda por los viajeros que realizaban el Grand Tour, sabemos, no obstante, que Giacomo estaba trabajando en 1783 en la producción de un busto en bronce del papa Pío VI.

El busto de Zoffoli aparece representado en el retrato del marqués Pierre-Paul d’Ossun (1713-1788), embajador francés en las Dos Sicilias (1752-1759) y España (1759-1777), atribuido a César van Loo y conservado en la National Gallery of Art, Washington. Aunque el pintor parece haberse tomado alguna licencia visiva en la representación del busto de Carlos III, la fisonomía del soberano, así como algunos detalles muy elocuentes del atuendo —en especial el fular y su nudo— no dejan lugar a dudas de que el bronce de Zoffoli sirvió como modelo. Todo ello invita a pensar en la presencia de un ejemplar de dicho busto en la colección del marqués d’Ossun.

Pablo Vázquez Gestal

 
Por:
Isabel Tejeda
Giacomo Zoffoli
Roma 1731 - Roma 1785

Hacia 1760, Giacomo Zoffoli abrió en la actual Via Sistina de Roma, junto a su hermano Giovanni (1745-1805), una fundición especializada en obras de arte. En poco tiempo, el lugar se convertiría en uno de los talleres más importantes de la ciudad del Tíber. Giacomo, además de fundidor, obtuvo su licencia de orfebre en 1775. Los hermanos hicieron buena fortuna al especializarse en la copia en bronce y en pequeño formato de las más importantes piezas grecolatinas que se encontraban en las colecciones capitalinas, así como de las que se iban rescatando en las excavaciones de los yacimientos de Pompeya y Herculano. Roma era por entonces una ciudad muy visitada por artistas, conocedores, literatos y filósofos, personas de clase media alta y alta que consideraban el viaje al origen de Europa, el denominado Grand Tour, una etapa fundamental de su formación educativa que marcaba su diferencia social a través del conocimiento y el gusto. Este viaje, que podía durar desde varios meses hasta años y que podemos entender como el antecedente del actual turismo, generó un gran mercado de antigüedades y de copias, de detalles y recuerdos que los viajeros compraban para poderlos mostrar al volver a casa. Los Zoffoli supieron aprovechar este importante nicho de mercado, que sería lo que más tarde se han denominado los souvenirs. No solo esculturitas de los Zoffoli, también las vedute de Canaletto o los grabados de ruinas de Giovanni Battista Piranesi acababan en el equipaje de los viajeros, sirviendo, una vez en su país, como elementos difusores de la cultura clásica.

Isabel Tejeda

 
Por:
Paloma Gómez Pastor
Carlos III (Madrid 1716 - Madrid 1788)
Rey de España 1759 - 1788

Nació en Madrid el 20 de enero de 1716. Era hijo de Felipe V (1683-1746) y de su segunda esposa, Isabel de Farnesio (1692- 1766). Gozó de buena salud y fue muy aficionado al ejercicio de la caza. Además del castellano, hablaba francés y tres dialectos italianos; escribía en latín y aprendió algo de alemán. Mostró gran interés por los oficios manuales (la relojería y la imprenta) y por los juegos, como el billar. Destacó en el estudio de la geometría y las matemáticas, por su afición a las flores y a los árboles y por sus conocimientos de táctica militar y fortificaciones.

En 1731, a la muerte de Antonio Farnesio sin descendencia, heredó el ducado de Parma. Isabel de Farnesio había conseguido el reconocimiento de los derechos sucesorios de los Farnesio y de los Médici en su hijo Carlos. Con motivo de la Guerra de Sucesión (1733-1735) de Polonia, los reyes de España y Francia suscribieron el Primer Pacto de Familia en 1733. El infante don Carlos al mando de los ejércitos españoles en Italia conquista Nápoles en 1734 para Felipe V, quien lo proclama rey. Después de conquistada la isla de Sicilia en 1735, nacía el Reino de las Dos Sicilias, donde reinó como Carlos VII desde 1734 a 1759 en que fue proclamado rey de España. Durante estos años ambos reinos mantuvieron autonomía, junto con sus respectivas leyes, instituciones y privilegios. Su reinado ha sido considerado como el punto de partida de la historia moderna de la Italia meridional. Aunque Nápoles fue elegida como capital del nuevo reino, siempre se mostró atento a los problemas de gobierno en Sicilia.

Su reinado fue tímidamente reformista. Se emprendió una reforma fiscal que terminó por fracasar, y se fundó el Banco de Nápoles en 1751 al tiempo que se intentaba unificar el sistema monetario. La agricultura, por el contrario, siguió siendo de mera subsistencia, y la ganadería, trashumante. Destacó su actividad de mecenazgo artístico, cuyos principales exponentes fueron las excavaciones de Herculano y Pompeya; le corresponde el mérito de haber organizado, de forma sistemática, las tareas de recuperación de las ciudades sepultadas por la erupción del Vesubio del año 79 d. C.

Se casó con María Amalia de Sajonia en 1738. Tuvieron trece hijos, seis varones y siete mujeres. Entre ellos, Carlos Antonio, que llegaría a ser rey de España bajo el nombre de Carlos IV; Fernando, que sería sucesor de su padre en el Reino de Nápoles; y Gabriel Antonio, hijo predilecto del rey Carlos, que acabaría casándose con Maria Ana Victoria, hija mayor de los reyes de Portugal.

Fue proclamado rey de España el 11 de septiembre de 1759, al morir Fernando VI, su hermano, sin descendencia. En la Corona de las Dos Sicilias le sucede su hijo Fernando, bajo la regencia de Bernardo Tanucci. Llega a España por el puerto de Barcelona y a Madrid el 9 diciembre de 1759; la entrada solemne y oficial tuvo lugar en julio de 1760. Ese mismo año, en septiembre, falleció la reina María Amalia de Sajonia. Carlos III permaneció viudo hasta su muerte.

En su primer Gobierno mantuvo a los mismos secretarios del Despacho del anterior reinado, excepto en Hacienda que nombró a Leopoldo de Gregorio, marqués de Esquilache —su ministro de hacienda en Nápoles—, que asumió el protagonismo político, junto a Bernardo Wall. Su gestión inicial —y la de sus ministros— se proyectó sobre tres campos principales: Hacienda, el Ejército y la Marina. La política financiera partió del reconocimiento de las deudas de la Corona en el reinado de su padre, Felipe V, que Fernando VI se había negado a asumir. Las reformas en el Ejército y la Marina venían reclamadas por la situación internacional, en plena Guerra de los Siete Años (1756-1763). Carlos III era partidario de la neutralidad armada, que no pudo mantener: Inglaterra declaró la guerra a España en diciembre de 1761. Con un ejército y una marina todavía escasamente preparados, las consecuencias fueron desastrosas: el Tratado de París de 1763 consagró a Inglaterra como la gran potencia hegemónica europea.

Su reinado en España comenzaba con una derrota exterior, y quizá por ello los proyectos de reforma de la monarquía española recibieron un impulso firme. Las reformas se produjeron en muy diversos ámbitos, desde el fiscal a la reorganización de la administración de justicia, la ley de amortización de bienes raíces por el clero, la eliminación de trabas que encorsetaban la producción gremial, la libertad del comercio de granos en 1765, el control de privilegios del Concejo de la Mesta en Extremadura y la introducción del comercio libre con los dominios de América entre 1765 y 1778; la pretensión de conseguir una industria popular, la fundación de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, la atención a los marginados sociales, la organización y reforma de los planes de estudios de las Universidades (Salamanca, Valladolid, Alcalá), y la supresión de los Colegios Mayores; la fundación de Sociedades Económicas de Amigos del País o la creación del Banco Nacional de San Carlos en 1782.

Su reconocida afición edilicia se manifestó tanto en Nápoles como en Madrid, donde mereció el sobrenombre de «el mejor alcalde de Madrid». Destaca la mejora urbana (empedrado de calles, construcción de desagües y pozos ciegos, colocación de farolas) encargada a Francesco Sabattini. Procuró convertir a Madrid en la gran capital de la monarquía española embelleciéndola con edificios y monumentos como el Museo de Historia Natural, el Hospital General, el Colegio de Cirugía, el Observatorio Astronómico o el Jardín Botánico. Protegió las artes industriales, de ahí que instalase, en 1759, la fábrica de porcelana de Capodimonte en el Buen Retiro; que impulsase la Real Fábrica de Paños de Segovia, en 1762; o que velase por la fábrica de cristal de La Granja, fundada por Felipe V y reacondicionada en 1773. También le interesó el fomento de la ciencia y la técnica, en especial la Botánica y la Medicina, para lo que envió a América varias expediciones científicas, entre otras la de 􀀱osé Celestino Mutis en Nueva Granada (1782-1808).

El reinado de Carlos III en España inicia una segunda etapa a partir de 1766, más concretamente tras producirse el llamado Motín de Esquilache en Madrid, acompañado de múltiples motines en otras provincias. El pretexto para el estallido del motín el 10 de marzo de 1766 fue un bando que prohibía el uso de los tradicionales embozos, capas largas y sombreros redondos que debían ser sustituidos por la capa corta o redingote y el sombrero de tres picos, a fin de facilitar la identificación de quienes delinquiesen. Los amotinados, además de mantener la indumentaria española, reclamaban la rebaja del precio del pan y el cese de los ministros extranjeros (sobre todo, Esquilache).

Una destacada consecuencia de los motines de la primavera de 1766 fue la expulsión de la Compañía de Jesús, muy influyente en la Iglesia de la época y defensora de las doctrinas contrarias al poder temporal de los reyes, dada su absoluta dependencia del papa. En un dictamen fiscal de 1766, Campomanes solicitaba el extrañamiento del reino de los jesuitas, lo que finalmente consiguió Floridablanca del Papa Clemente XIV en 1773. Aunque acusados oficialmente de instigadores, los ministros de Carlos III fueron conscientes de que el hambre y la escasez de alimentos habían sido la causa principal, lo que explica posteriores medidas de política agraria como la Ley Agraria (1784), que recortaba privilegios del ganado mesteño, y la declaración de honrados de diversos oficios mecánicos.

Durante el decenio de 1766 a 1776 —marcado por el motín y la caída de Esquilache—, el Gobierno de la monarquía descansó en una serie de hombres y nombres: Grimaldi, como primer secretario del Despacho; Aranda y Campomanes en la presidencia y la fiscalía del Consejo de Castilla; y, actuando coordinadamente con los dos anteriores en todo lo relativo a la política regalista, Roda, secretario del Despacho de Gracia y Justicia. La rivalidad entre Grimaldi y Aranda se tradujo en la disputa, dentro del mundo de las facciones cortesanas, de los «golillas» o letrados frente al denominado «partido aragonés». El fracaso de la expedición a Argel, en el verano de 1775, determinó la caída de Grimaldi y su sustitución por Floridablanca como secretario del Despacho de Estado. Su marcha supuso la desaparición de los extranjeros del Gobierno de la monarquía.

Nada más tomar posesión de su cargo, Floridablanca se enfrentó a asuntos como el de la independencia de las trece colonias inglesas de Norteamérica. La renovación del Tercer Pacto de Familia (de 1761) con Francia mediante la Convención de Aranjuez, de 1779, que situó a España al borde de la guerra con Inglaterra. Floridablanca no pudo mantener el papel de árbitro internacional que deseaba y, a instancias de Francia y con el apoyo de Carlos III, hubo de suscribir dicha Convención, que llevó a la declaración de guerra y que concluyó, sin embargo, con la ventajosa Paz de Versalles por la que España recuperó de Gran Bretaña la isla de Menorca y ambas Floridas. Una consecuencia de la guerra fue la emisión de deuda pública, los denominados vales reales, desde 1780.

En los últimos años del reinado de Carlos III, Floridablanca consolidó su predominio político, se convirtió de hecho en una especie de primer ministro; esta situación desembocó en la creación de la Junta Suprema de Estado por Real Decreto de 1787 acompañado de Instrucción reservada en cuya redacción intervino el propio Carlos III. Esta Instrucción constituye un programa de gobierno interior y exterior de la monarquía en la segunda mitad del siglo XVIII. La puesta en funcionamiento de la Suprema Junta de Estado por Floridablanca, parece ser la solución lógica para un monarca que se hallaba próximo a la muerte. Otorgó testamento ante el conde de Floridablanca, en su condición de secretario interino de Gracia y Justicia, en la mañana del sábado 13 de diciembre. Murió el 14 de diciembre de 1788. Carlos III fue el primer Borbón español que quiso reposar junto a los reyes de la Casa de Austria, en se􀁼al de continuidad dinástica de la monarquía hispana. Fue el último monarca español —cronológicamente hablando— del Antiguo Régimen, puesto que falleció antes de la Revolución Francesa de 1789.

El retrato más íntimo de Carlos III que se conserva es el que dejó escrito el conde de Fernán-Núñez, destaca que era de trato familiar y sencillo, y modesto de atuendo (de caza siempre que se hallaba en el campo); procuraba mostrar un carácter muy contenido, dominio de sí mismo, sencillez y hasta campechanería en ocasiones. Muy religioso, devoto de la Inmaculada Concepción y de San Jenaro, de castas costumbres, austeras y rutinarias. Fernán-Núñez hace especial hincapié en su afabilidad con todos, también con las gentes humildes o con los criados.

Entre los juicios globales que algunos contemporáneos hicieron de su reinado, merece destacar los que realizaron tres espíritus críticos. Jovellanos, en su Elogio de Carlos III (1788), concluía que había sido «la mano sabia y laboriosa que esclareció y entresacó a la nación de la influencia de los errores políticos»; Cabarrús, en otro Elogio de Carlos III (1789), sostuvo que no había tenido más norte que el de la felicidad de sus vasallos». Y, en su Elogio fúnebre (1789), José Nicolás de Azara afirmó que había sido «en el trono lo que, siendo vasallo, hubiera querido que fuera su monarca».

Extracto de: J. M. Vallejo García-Hevia: Diccionario biográfico español, Madrid: Real Academia de la Historia, 2009-2013.

Paloma Gómez Pastor

 
«2328 reales de vellón. Goya y los orígenes de la Colección Banco de España», Banco de España (Madrid, 2021-2022). «Campomanes en la Biblioteca del Banco de España», Banco de España (Madrid, 2023).
VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 1. VV. AA. 2328 reales de vellón Goya y los orígenes de la Colección Banco de España, Madrid, Banco de España, 2021. Patricio Cerro, M. Isabel Damunt y Azucena Moreno Campomanes en la Biblioteca del Banco de España, Madrid, Banco de España, 2023.