Brecha II

Brecha II

  • 1979-1980
  • Óleo sobre lienzo
  • 176 x 236,5 cm
  • Cat. P_439
  • Adquirida en 1989
Por:
Yolanda Romero Gómez

Brecha II (1979-1980) es la segunda versión de La brecha de Víznar, el gran lienzo pintado por José Guerrero en 1966 que marcó el inicio de una nueva etapa en su trabajo, cuando se estableció de nuevo en España entre 1965 y 1968. Tras una intensa vida urbana en el Nueva York de los años cincuenta, el retorno del artista a su país lo condujo a una obra más ligada al paisaje rural, a su memoria, una pintura más serena y condensada, lejos del gesto desbordante propio del expresionismo abstracto en el que había estado inmerso y que, sin duda, le había proporcionado el reconocimiento en América.

La circunstancia que desencadenó la composición de este conjunto de obras (hay una tercera versión realizada ya en 1989) fue un viaje realizado por Andalucía en el verano de 1965 en compañía de su mujer, Roxane Whittier Pollock, periodista de la revista Life que preparaba un reportaje con motivo del trigésimo aniversario del asesinato de Federico García Lorca. En aquel viaje visitaron el barranco de Víznar, lugar donde el poeta fue asesinado en 1936. La visita quedó recogida en diversos dibujos que anuncian la composición final de estas obras: un gran embudo, que representa el barranco, partido por una diagonal que parece escupir sangre en su tramo final. En un ejercicio de síntesis, Guerrero eliminó todo lo que no «servía a lo fundamental», como él mismo explicaría. En las tres versiones que componen este ciclo elegiaco, la composición y el tamaño de las obras es muy similar, pero el color, su aplicación y probablemente su intencionalidad las diferencian. Si la Brecha de 1966, ahogada por un exceso de materia pictórica, le permitió enfrentarse con las vivencias de la Guerra Civil y trascender el trauma de la muerte, en Brecha II, en la que la pintura es menos densa y el color ha perdido dramatismo, Guerrero se reconcilia con la vida y con la memoria de su país, inmerso ya en esas fechas en un proceso político que culminará con la consolidación de la democracia y las libertades.

Yolanda Romero Gómez

 
Por:
Roberto Díaz
José Guerrero
Granada 1914 - Barcelona 1991

Figura clave de la abstracción pictórica española, en conexión con el panorama artístico internacional, y en particular con la génesis de la Escuela de Nueva York en los años cincuenta, de la que fue partícipe, asimilando los valores del expresionismo abstracto norteamericano. Su período de formación comenzó en la Escuela de Artes y Oficios de Granada (1931-1934) y posteriormente en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (1939-1944). Una vez terminados sus estudios, viajó a París en 1945 becado por el gobierno francés para estudiar en la École des Beaux-Arts. Allí conoció la vanguardia histórica y a los pintores de la Escuela de París, lo que lo indujo a indagar sobre su propio lenguaje, ya plenamente dentro de la modernidad. Inició entonces un período de búsqueda que lo llevó a Roma (1947-1948), donde conoció a la periodista norteamericana Roxane Whittier Pollock, con la que se casaría en 1949. Al año siguiente se trasladó a Nueva York, lo que será definitorio para desarrollar a partir de entonces su propio lenguaje basado en la abstracción lírica y gestual. Allí conoció a la galerista Betty Parsons, que lo introduce en su círculo de artistas, entre los que se hallan Franz Kline, Mark Rothko o Robert Motherwell. Unido al aprendizaje de las técnicas de grabado en el mítico Atelier 17 con Stanley William Hayter, Guerrero irrumpió en 1954 con una obra caracterizada por un paulatino proceso de abstracción y simplificación de las formas, basada en la tensión entre masas cromáticas y la expresividad del componente gestual, que desarrollará en la década de 1970. En esa época regresó a España por un tiempo, entró en contacto con el grupo de Cuenca y participó en la inauguración del Museo Abstracto. En 1966 realizó una de las obras más importantes en su trayectoria,

La brecha de Víznar, de la que producirá varias versiones en la década de 1980. En 1970 comenzó su serie Fosforescencias, caracterizada por una síntesis abstracta del motivo de los fósforos que le sirvió para experimentar con la forma y el color. En las décadas siguientes trabajará con el óvalo y el arco que, a modo de ideogramas, se convierten en fronteras de palpitantes planos de color.

Desde que expuso en la galería de Betty Parsons en los años cincuenta su trayectoria ha sido una de las más prolíficas. En España fue principalmente la Galería Juana Mordó de Madrid la que mostró y difundió su obra desde 1964. En 1976 se celebró su primera exposición antológica en las Salas del Banco de Granada y en la Fundación Rodríguez-Acosta de Granada, a la que siguieron otras en Sala de las Alhajas (Madrid, 1980) o el Museo Reina Sofía (Madrid, 1994). En el 2000 se inauguró el Centro José Guerrero de Granada, con una importante selección de obras del artista, además de su archivo personal. Entre los reconocimientos obtenidos destaca su nombramiento como caballero de la orden de las Artes y las Letras de Francia (1959) y la Medalla de Oro a las Bellas Artes española (1984).

Roberto Díaz

 
«José Guerrero. Pintura 1950-1990», Palacio de los Condes de Gabia (Granada, 1990). «José Guerrero. Pintura 1950-1990», Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. CAAC (Sevilla, 1990). «20 pintores españoles contemporáneos en la colección del Banco de España», Sala de Exposiciones de la Estación Marítima Xunta de Galicia (A Coruña, 1990). «20 pintores españoles contemporáneos en la colección del Banco de España», Palacio del Almudí (Murcia, 1990). «20 pintores españoles contemporáneos en la colección del Banco de España», Sala Amós Salvador (Logroño, 1990). «20 pintores españoles contemporáneos en la colección del Banco de España», Museo de Navarra (Pamplona/Iruña, 1990-1991). «José Guerrero», Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia. MNCARS (Madrid, 1994). «José Guerrero», Hospital General y Centro Cultural de la Caja de Ahorros de Granada (Granada, 1994). «José Guerrero», Sala de Exposiciones La Granja (Santa Cruz de Tenerife, 1994). «José Guerrero», Centro de Arte "La Regenta" (Las Palmas de Gran Canaria, 1994-1995). «Andalucía y la modernidad: del Equipo 57 a la Generación de los 70», Centro Andaluz de Arte Contemporáneo. CAAC (Sevilla, 2002). «De Goya a nuestros días. Miradas a la Colección Banco de España», Musée Mohammed VI d'Art Moderne et Contemporain (Rabat, 2017-2018).
VV. AA. 20 pintores españoles contemporáneos en la colección del Banco de España, Madrid, Banco de España, 1990. María de Corral José Guerrero, Madrid, MNCARS, 1994. VV. AA. Andalucía y la modernidad: del Equipo 57 a la Generación de los 70, Sevilla, Consejería de Cultura, 2002. Yolanda Romero e Isabel Tejeda De Goya a nuestros días. Miradas a la Colección Banco de España, Madrid y Rabat, AECID y FMN, 2017. VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 2.