Beau Brummell

Beau Brummell

  • 2008
  • Acrílico y acuarela sobre papel
  • 111 x 76 cm
  • Cat. D_337
  • Adquirida en 2012
Por:
Jorge Pallarés

Esta obra pertenece a su época más precoz, tras el éxito de su exposición «Balada Heavy», y supuso su primera aparición en Madrid, después de sus fulgurantes inicios en su Sevilla natal con la llamada Richard Channing Foundation. En esta obra se encuentran todos los rasgos esenciales de su práctica. Es una pintura fresca, aunque el medio sea el papel, con ritmo, con motivos sencillos, pero con ese punto de intriga que la hace tan atractiva. Quizá, Miki Leal, gran aficionado al jazz, al pintar recrea la estructura melódica de sus temas de cabecera y, aparte de generar memorables estribillos, siempre deja estrofas abiertas que incitan a esperar la explosión final que remate la composición.

La iconografía en la que se inspira y que está presente en su trabajo es muy variada pero reconocible. No faltan motivos traídos de la herencia pop, del modo de vida norteamericano, de la música e incluso de su interés por la filosofía. Pero Leal sabe pasarlos por el tamiz de sus experiencias, de sus vivencias y apegos, con su atrevimiento tan característico, y esas notas de color pasionales, que nos indican que estamos ante un pintor de la escuela sevillana. En el siglo XXI, pero en Sevilla. La mezcla de ingredientes no puede ser más variada, más global.

Beau Brummell (2008) participa de las características comentadas. La temática nos acerca al mundo del dandismo, de la moda, pero encarada con ese punto de arrogancia que quizá el autor esté adquiriendo para sí mismo de su representado: un miembro de la corte inglesa, nacido a finales del siglo XVIII, que consiguió ganarse la amistad del príncipe de Gales gracias a su estilo y actitud. De él se dice que era una persona ingeniosa, exhibicionista, original, con buen gusto y con una personalidad arrolladora. Quién sabe si no estamos ante el alter ego del artista, que pinta al llamado «ministro de la moda» pero sin representarlo. Lo importante es lo que representa, no su persona. Esto podría ser una metáfora del trabajo de Miki Leal, en el que prima lo intangible sobre lo que se ve.

Jorge Pallarés

 
Por:
Beatriz Herráez
Miki Leal
Sevilla 1974

Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, Miki Leal es un artista que construye un imaginario singular a partir de la acumulación de registros que proceden de la experiencia de lo cotidiano. Su trabajo es el de un hacedor de imágenes que conoce el oficio, que selecciona, reencuadra y propone relecturas de los materiales de su archivo —discos, fotografías, recortes de publicaciones—, a través de escenas vinculadas con el lenguaje cinematográfico, las novelas gráficas y la cultura popular. En palabras del comisario Semma d’Acosta, Leal es «un artista- coleccionista, un compilador de señales que va acumulando sensaciones a raíz de lo que ve».

En las descripciones de sus imágenes es habitual encontrar términos como paisaje, retrato o bodegón, producto de la revisión de los géneros de la pintura presente en todo el trabajo del autor. Será en esta dirección, en la que se entrecruzan categorías diversas y motivos eclécticos, desde donde es posible poner en relación esta práctica con aquella «ausencia de estilo» en la que otros pintores, como Martin Kippenberger, reconocerán justamente «el estilo» de su producción. Una posición en apariencia despreocupada, pero en la que subyace una honda reflexión sobre la naturaleza y los límites del medio pictórico.

Galardonado con el prestigioso premio BMW de Pintura (2016), Miki Leal ha recibido otros reconocimientos como la Beca de la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Roma (2016) y el Premio Altadis (2006). De manera individual, su trabajo ha sido expuesto en la Galería Rafael Ortiz (Sevilla, 2016); la Galería Luis Adelantado (València, 2015); y F2 Galería (Madrid, 2014). También ha sido constante su presencia en exposiciones colectivas organizadas por instituciones como el Centro Federico García Lorca (Granada, 2015) o el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (León, 2015).

Beatriz Herráez

 
 
VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 3.