Auñamendi
- 2005-2010
- Reproducción fotográfica de reproducciones fotomecánicas
- 30 x 40 cm c/u
- Cat. F_133
- Adquirida en 2012
Auñamendi (2005-2010) de Asier Mendizabal se presentó en la exposición individual que el artista realizó en el Museo Reina Sofía en 2011 junto a Soft Focs, un análisis de la fotografía como fórmula de representación basada en la etnografía, es decir, en la representación de la diferencia. Las dos piezas estaban íntimamente relacionadas, ya que hacían referencia a la que fue la primera Enciclopedia General Ilustrada del País Vasco; iniciada en 1969 y publicada por la editorial Auñamendi, gozó de gran éxito entre la población vasca. Si en Soft Focs se servía de las imágenes que Sigfrido Koch hizo en 1976 para la enciclopedia, en Auñamendi utiliza una selección de 36 fotografías del total que la editorial utilizó para encabezar la entrada de las distintas poblaciones glosadas —concretamente las que se referían a municipios vascos de tamaño medio—. La obra de Mendizabal genera una sutil transformación respecto a la fuente original: las imágenes —enmarcadas individualmente— se muestran agrupadas en un bloque, descontextualizadas y sin documentar su referente, poniendo en evidencia por su asociación que se trata de la representación de un territorio (¿de un país?). La materialización de la identidad colectiva mediando el paisaje. Se trata de imágenes muy similares, unas en blanco y negro y otras en color —tal y como se publicaron desde finales de los años sesenta—, y reproducen el municipio desde lo alto. Este punto de vista picado reiterado en cada imagen tiene para el artista vasco un claro parangón con los métodos utilizados a lo largo del siglo XX para representar la masa humana en manifestaciones y mítines; de esta manera se muestra la toma de conciencia crítica de la gente, también su autoconciencia como colectivo con intereses similares o con constructos identitarios comunes: cómo de contextos distintos nacen soluciones formales similares. De nuevo Asier Mendizabal trata una cuestión central en su trabajo: identificar los signos que posibilitan las representaciones de lo social dentro de su particular definición de «lo popular como una técnica».
Más obras de Asier Mendizabal