Anunciación
LUCA GIORDANO  (Taller de)

Anunciación

  • c. 1650
  • Óleo sobre lienzo
  • 48 x 38 cm
  • Cat. P_78
  • Adquirida en 1975
Por:
Alfonso Pérez Sánchez

Considerada en el momento de su adquisición obra de Maella, este cuadro está en realidad próximo a Luca Giordano, lo que sin duda adelantaría su cronología sensiblemente. Los tipos, actitudes y técnica de Giordano se muestran con absoluta evidencia, aunque sin el toque de magistral seguridad que contienen los originales de su mano.

En la pequeña composición resulta especialmente atractiva la dinámica figura del ángel con el brazo alzado, vestido de amarillo y rojo, colores cálidos procedentes de ya remotos modelos venecianos tizianescos que Giordano supo incorporar con habilidad a su repertorio. Lo más probable es que se trate de obra de su taller o de alguno de los discípulos e imitadores que repiten con evidente habilidad los motivos del maestro. En cualquier caso, es obra muy anterior a la época de Maella, que si bien aprovechó en ocasiones motivos de la tradición giordanesca, nunca se manifestó como un artista directamente vinculado al linaje del maestro italiano.

Alfonso Pérez Sánchez

 
Por:
Alfonso Pérez Sánchez
Luca Giordano
Nápoles 1634 - Nápoles 1705

Se educó en el taller de José de Ribera, cuyo tenebrismo rico y pictórico imitó con gran habilidad. Extraordinariamente dotado, capaz de mimetizar los estilos ajenos, desde el realismo grave de su maestro hasta el clasicismo rafaelesco o la precisión de los flamencos y con una casi mítica rapidez de ejecución, su evolución es un capítulo fundamental en la historia del Barroco. Tras un viaje a Roma, hacia 1650, conoció el arte de Pietro de Cortona; su admiración por el mundo veneciano se completó con su visita a Venecia hacia 1665, cuando pintó los grandes lienzos para la iglesia de Santa Maria della Salute. En la década de 1680 trabajó en Florencia, en el palacio de Médici-Riccardi y la iglesia Santa Maria del Carmine; en 1692, se trasladó a España al servicio de Carlos II, para quien realizó, quizá, lo mejor de su obra: las bóvedas del Escorial, del Casón del Buen Retiro, de la sacristía de la catedral de Toledo y centenares de lienzos. Regresó a Italia en 1702.

Su personalidad es, sin duda, una de las capitales del Barroco decorativo y su influencia fue enorme en el desarrollo de la pintura del siglo XVIII en Italia y España.

Alfonso Pérez Sánchez

 
 
Alfonso E. Pérez Sánchez y Julián Gállego Banco de España. Colección de Banco, Madrid, Banco de España, 1985. Alfonso E. Pérez Sánchez, Julián Gállego y María José Alonso Colección de pintura del Banco de España, Madrid, Banco de España, 1988. VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 1.