Alfombra
- 1932
- Tejido de nudo turco o simétrico
- 668 x 423 cm
- Cat. A_264
- Observaciones: Urdimbre: algodón. Trama: algodón. Nudo: lana. Densidad de tejido: 13/14 nudos/dm
La alfombra número 264 de inventario es otro ejemplo más del éxito que tuvieron en las décadas de 1930 y 1940 los diseños de Faustino Álvarez Quintana dentro de lo que se podría llamar estilo “Luis XV modernizado” (ver alfombra número de inventario 202).
La diferencia de este ejemplar con respecto a otros de la colección del Banco de España que siguen la misma línea creada por el dibujante de la Fábrica Nacional de Tapices (y posteriormente de la Real Fábrica de Tapices), es que forma parte del tipo de alfombra de campo fundamentalmente liso y efecto decorativo concentrado en la cenefa. En este caso el campo no está totalmente vacío de decoración: han desaparecido de su plano el medallón y los adornos con él asociados, pero conserva el conjunto ornamental que lo enmarca (roleos, jarrones, veneras y abanicos). Este, junto con la cenefa, compone lo que constituye propiamente la bordura de la alfombra y lo que, visualmente, funciona como la orla de una cartela roja. Su lenguaje figurativo es el resultado de la estilización de las florituras y rocallas del Rococó.
En el Archivo Histórico de la Real Fábrica de Tapices (AHRFT) se ha localizado el boceto con número de signatura 367 ALF que, sin duda, ha servido de base para el dibujo de la alfombra que se comenta. Se trata de un modelo para alfombra sin medallón aunque con decoración de ramas de roble en el campo. El dibujante ha decidido prescindir en el ejemplar para el Banco de España de esta decoración vegetal y dejar exclusivamente la bordura como recurso ornamental. El dibujo de esta es, por otro lado, prácticamente idéntico al boceto 870 ALF y a los otros de la misma serie conservados en el AHRFT.
La alfombra lleva tejida la fecha de 1932, lo cual nos indica que fue realizada apenas un año después de que Faustino Álvarez comenzara a proyectar este tipo de dibujos para los productos de nudo turco de la, por entonces, llamada Fábrica Nacional de Tapices.
Más obras de Fábrica Nacional de Tapices