Alegoría de Vizcaya

Alegoría de Vizcaya

  • c. 1914
  • Relieve de bronce
  • 48,5 x 70 cm
  • Cat. E_59
  • Donación en 1981
  • Observaciones: Donación de la Cámara de Comercio de Bilbao
Por:
Beatriz Espejo

Torre es autor de una abundante producción escultórica, que incluye retratos, monumentos conmemorativos, esculturas religiosas y pasos procesionales, además de un gran número de obras de temática costumbrista y social. Su obra destaca por la gran calidad de ejecución y posee un fuerte carácter realista y una búsqueda de expresividad ligada, en gran parte, a la obra del escultor belga Constantin Meunier (1831-1905) y a la escultura española de los siglos XVI y XVII. Aunque siempre fiel al realismo, es posible encontrar en sus retratos variaciones de intensidad expresiva que van desde un intenso naturalismo hasta una idealización de acento clasicista. En Alegoría de Vizcaya es perceptible su voluntad de captar con precisión los rasgos físicos y el carácter del personaje, destacando su pericia como tallista. Este relieve de bronce es una donación de la Cámara de Comercio de Bilbao al Banco de España y en él aparecen homenajes a la maternidad, la pesca y la agricultura, y de manera simbólica a las bellas artes, las ciencias y la industria.

Beatriz Espejo

 
Por:
Beatriz Espejo
Quintín Torre
Bilbao 1877 - Bilbao 1966

El escultor Quintín Torre pertenece a la llamada «generación novecentista», cuyo estilo oscila entre el realismo y el idealismo. Formado inicialmente en la Escuela de Artes y Oficios de su ciudad, y en el taller de Serafín Basterra, obtuvo varias subvenciones que le permitieron viajar y completar su educación en Barcelona, París e Italia. Aunque en su juventud y primera madurez está próximo a planteamientos más novedosos, cercanos a la temática social, su obra evoluciona hacia un espíritu más clásico, vinculado al Renacimiento italiano y a la escultura policromada castellana de temática religiosa. En 1955 entró a formar parte de la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid.

Beatriz Espejo

 
 
Juan Antonio Galvarriato El Banco de España. Su historia en una centuria. 1829-1929, Madrid, Gráficas Reunidas, 1932. Alberto López Echevarrieta Quintín de la Torre. El último imaginero, Bilbao, Muelle de Uribitarte Ediciones, 2006. Juan San Nicolás Guía de artistas vascos, Bilbao, Museo de Bellas Artes, 2008. VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 1.