ADN, DNI, DINERO (Serie)
- 1995
- Copia cromógena sobre papel (4 obras en Colección)
- 100 x 80 cm c/u
- Cat. F_S_3
- Adquirida en 1997
Por:
Frederic Montornés
Javier Baldeón se formó en la Escuela de Bellas Artes de Valencia y tras su primera exposición individual, hacia mediados de los años ochenta, se convirtió en un pintor cuya obra, situándose entre la investigación y la evocación, reduce al mínimo sus recursos expresivos, centrándose en las cualidades táctiles de la pintura y, en sus fotografías, en la resolución práctica del medio y su diferencia con otras técnicas con el fin de convertir la imagen en paradigmática de lo que debe ser la fotografía. Entre la pintura y la fotografía, o más concretamente entre el cuestionamiento de la simulación y la realidad de la representación pictórica, Javier Baldeón se centró, tras una estancia en Nueva York, en los procesos de trabajo, el uso de nuevos materiales y el modo en que reacciona el azar tanto desde el punto de vista físico como químico. Realizadas con resinas sintéticas, las obras que Baldeón lleva a cabo entre las décadas de 1980 y 1990 son con las que más se le identifica. Creando efectos de luz y sombra desde el interior de una obra entendida como dioramas, lo que consigue el artista es insistir en la vaguedad de la representación. Atraído por el potencial que ofrece la fotografía para manipular la realidad, hacia mediados de la década de 1990 Baldeón se aplica en trabajar en torno a los sistemas que institucionalizan la sumisión del individuo a los códigos sociales. Fruto de este interés concibe una serie de fotografías que, basándose en el dinero, tarjetas de identificación —o DNI— y pasaportes, subrayan nuestra subordinación a la estructura de un sistema que controla desde nuestro código genético hasta nuestra identidad nacional, es decir, aquello sin lo cual difícilmente seríamos alguien desde el punto de vista legal. Se trata de una serie que, recurriendo a la repetición y la reproductibilidad, evoca las reflexiones que el artista lleva a cabo en torno al azar, la causalidad y la casualidad.
Más obras de Javier Baldeón