En 1979 ingresó en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politécnica de València y entre 1987 y 1989 llevó a cabo una residencia en la Casa Velázquez de Madrid gracias a una beca que obtuvo del Ayuntamiento de València. En 1998 se doctoró por la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente es profesor del Departamento de Arte y decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha, en su sede de Cuenca.
Artífice de una obra esencialmente abstracta, Baldeón huye de lo representativo con el fin de buscar la expresividad a través del color. Hacia finales de los años ochenta y durante su residencia en la Casa Velázquez de Madrid empezó a dar muestras de una producción caracterizada por la presencia de sutiles siluetas esbozadas sobre planos esmaltados, luminosos y de una gran simplicidad, tanto desde el punto de vista cromático como geométrico. Su producción, aparentemente racional y un tanto rígida, evoca lo emocional a través de la introducción en su obra de perspicaces variaciones destinadas a desafiar los límites entre lo orgánico y lo geométrico. Recurriendo a la repetición y la reproductibilidad evoca en sus creaciones las reflexiones que el artista lleva a cabo en torno al azar, la causalidad y la casualidad.
Su primera exposición individual se celebró en la Galería Fúcares de Almagro siendo todavía un estudiante, en 1984. Desde entonces su obra se ha podido ver en exposiciones colectivas en el Museo Español de Arte Contemporáneo (Madrid, 1988); el Institut Valencià d’Art Modern (València, 1988); la Fondation Cartier (París, 1990- 1991); el Centre d’Art Santa Mónica (Barcelona, 1992); el Museo Reina Sofía (Madrid, 1994); el Centro Wilfredo Lam (La Habana, 1995); la Fundación ”la Caixa” (Madrid, 1997); y el Domus Artium (Salamanca, 2017). Entre sus exposiciones individuales destaca la celebrada en Galeria Pedro Oliveira (Oporto, Portugal, 1999).
En 1979 ingresó en la Facultad de Bellas Artes de la Universitat Politécnica de València y entre 1987 y 1989 llevó a cabo una residencia en la Casa Velázquez de Madrid gracias a una beca que obtuvo del Ayuntamiento de València. En 1998 se doctoró por la Universidad de Castilla-La Mancha. Actualmente es profesor del Departamento de Arte y decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Castilla-La Mancha, en su sede de Cuenca.
Artífice de una obra esencialmente abstracta, Baldeón huye de lo representativo con el fin de buscar la expresividad a través del color. Hacia finales de los años ochenta y durante su residencia en la Casa Velázquez de Madrid empezó a dar muestras de una producción caracterizada por la presencia de sutiles siluetas esbozadas sobre planos esmaltados, luminosos y de una gran simplicidad, tanto desde el punto de vista cromático como geométrico. Su producción, aparentemente racional y un tanto rígida, evoca lo emocional a través de la introducción en su obra de perspicaces variaciones destinadas a desafiar los límites entre lo orgánico y lo geométrico. Recurriendo a la repetición y la reproductibilidad evoca en sus creaciones las reflexiones que el artista lleva a cabo en torno al azar, la causalidad y la casualidad.
Su primera exposición individual se celebró en la Galería Fúcares de Almagro siendo todavía un estudiante, en 1984. Desde entonces su obra se ha podido ver en exposiciones colectivas en el Museo Español de Arte Contemporáneo (Madrid, 1988); el Institut Valencià d’Art Modern (València, 1988); la Fondation Cartier (París, 1990- 1991); el Centre d’Art Santa Mónica (Barcelona, 1992); el Museo Reina Sofía (Madrid, 1994); el Centro Wilfredo Lam (La Habana, 1995); la Fundación ”la Caixa” (Madrid, 1997); y el Domus Artium (Salamanca, 2017). Entre sus exposiciones individuales destaca la celebrada en Galeria Pedro Oliveira (Oporto, Portugal, 1999).