
El Banco de España prorroga hasta finales de abril la exposición sobre los orígenes de su colección artística vinculada a Goya
El Banco de España prorroga hasta el próximo 30 de abril la exposición sobre los orígenes de su colección artística ante la gran afluencia de público que ha tenido la muestra, la primera organizada en la nueva sala de exposiciones permanente situada en su sede de Cibeles. Desde su inauguración el pasado 14 de octubre, la exposición ha recibido 33.000 visitantes, tanto españoles como procedentes de otros países.
La muestra se puede visitar de martes a sábado, de 11 a 14 y de 16 a 20 h. La entrada es gratuita, aunque es necesario reservar previamente las entradas a través de la web de la Colección del Banco de España. Se mantiene también el programa de visitas comentadas gratuitas
, con sesiones todos los miércoles a las 18 h y los sábados a las 12 h.
2328 reales de vellón. Goya y los orígenes de la Colección Banco de España descubre cómo se conformaron los fondos patrimoniales de la institución entre 1782 —año de la fundación del Banco de San Carlos— y los primeros años del Banco de España (que tomó su nombre actual en 1856, tras la fusión del Banco de San Fernando y el Banco de Isabel II), y cómo estos inicios, vinculados a la figura de Goya, condicionaron la evolución posterior de la colección.
Vistas de sala de la exposición 2328 reales de vellón. Fotografías de Fernando Maquieira
La muestra reúne casi 150 piezas: 40 obras, entre pinturas, esculturas, dibujos y diversos elementos de artes decorativas, que constituyen el núcleo central de la colección clásica del Banco de España; tres préstamos externos procedentes del Museo del Prado, la Calcografía Nacional
y una colección privada; así como numerosos documentos conservados en el Archivo Histórico y la Biblioteca
del Banco de España.
Con esta exposición, el Banco de España ha inaugurado una sala de exposiciones permanente en el chaflán de su sede de Cibeles, en pleno Paseo del Arte. Este espacio acogerá un programa de exposiciones temporales con el que la institución quiere dar a conocer en los próximos años el valioso legado artístico y documental que ha ido conservando a lo largo de su historia.
Vistas de sala de la exposición 2328 reales de vellón. Fotografías de Fernando Maquieira
Del éxito cosechado por 2328 reales de vellón da buena cuenta tanto su alta cifra de visitantes como las numerosas referencias a ella que ha habido en los medios de comunicación. Hasta la fecha de hoy, como señalábamos antes, la muestra ha recibido casi 33.000 visitantes, tanto españoles como procedentes de otros países. En cuanto al impacto en medios, se han contabilizado casi medio centenar de referencias directas a la apertura de la Sala de Exposiciones de Cibeles y la inauguración de la muestra, lo que supone más del 80% de las referencias totales al fondo patrimonial del Banco de España durante el último año.
La exposición cuenta con un catálogo que puede descargar de manera gratuita desde el apartado de publicaciones de nuestra web.