Victorio Fernández Lascoiti

Victorio Fernández Lascoiti

  • 1881
  • Óleo sobre lienzo
  • 126,5 x 103 cm
  • Cat. P_221
  • Encargo al autor en 1881
Por:
Javier Portús

En su serie de cuatro retratos para la galería de gobernadores del Banco de España, Benjumea se atuvo a esquemas muy parecidos: en todos los casos los vistió con el traje oficial y los representó ante una pared que en ningún caso es lisa, sino que aparece modulada por columnas, pilastras o molduras. El empleo de distintos fondos fue uno de los medios para distinguir unos retratos de otros. También se valió para ello de los objetos de mobiliario. En este caso, el modelo descansa su brazo derecho sobre una consola. Otros recursos que permitían cierta variación (aparte de la obvia de los rostros) eran las insignias y condecoraciones, como la vistosa banda de Isabel la Católica que cruza el pecho del retratado.

Javier Portús

 
Por:
Julián Gállego Serrano, María José Alonso
Rafael Díaz de Benjumea
Sevilla 1825 - Madrid 1888

Discípulo de la Academia de Bellas Artes de Santa Isabel, de Sevilla, se especializó en retratos. Trabajó para los duques de Montpensier en 1849 y presentó sus obras a las exposiciones de la Academia de San Fernando y a las nacionales de 1850, 1851, 1856 y 1864, aunque tan solo obtuvo mención honorífica. Accedió al puesto de pintor de cámara, realizando cuadros de eventos de la corte en los que retrató colectivamente a los personajes más importantes. En 1873 entabló pleito contra la destronada Isabel II por el impago del cuadro La presentación y el bautizo del príncipe Alfonso, realizados diez años antes. También obtuvo los nombramientos de comendador de la orden de Isabel la Católica y caballero de la de Carlos III y del Santo Sepulcro.

 
Por:
Elena Serrano García
Victorio Fernández Lascoiti Fourquet (Oviedo 1810 - Madrid 1878)
Gobernador del Banco de España 1866

Desde su ingreso en la Contaduría de Rentas del Partido de Alcalá de Henares en 1830, Victorio Fernández Lascoiti desarrolló una larga carrera en la Hacienda Pública, escalando diferentes puestos hasta desempeñar los cargos de subsecretario de Hacienda, presidente del Tribunal de Cuentas y consejero de Estado. Ocupó la cartera de Hacienda en dos períodos, en 1857 y en 1863-1864. Fue nombrado gobernador del Banco de España en abril de 1866, permaneciendo en el puesto únicamente tres meses.

Elena Serrano García

 
«El Banco de España. Dos siglos de historia (1782-1982)», Banco de España (Madrid, 1982).
VV. AA. El Banco de España. Dos siglos de historia. 1782-1982, Madrid, Banco de España, 1982. Alfonso E. Pérez Sánchez y Julián Gállego Banco de España. Colección de pintura, Madrid, Banco de España, 1985. Alfonso E. Pérez Sánchez, Julián Gállego y María José Alonso Colección de pintura del Banco de España, Madrid, Banco de España, 1988. VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 1.