Sal Goyo

Sal Goyo

  • 1991
  • Acrílico sobre lienzo
  • 187,8 x 157,5 cm
  • Cat. P_510
  • Adquirida en 1992

Obra actualmente sin comentario

Por:
Roberto Díaz
Carlos Alcolea
A Coruña 1949 - Madrid 1992

Inició estudios de Derecho en Madrid, que abandonó en 1968 para dedicarse plenamente a la pintura, hacia la que partió desde un conjunto ecléctico de referentes artísticos y literarios entre los que destacan, en estrecho diálogo con la cultura popular y desde una óptica conceptual de apropiación, Marcel Duchamp, David Hockney, Ronald B. Kitaj y Jim Dine. A su vez, autores como Jean-Paul Sartre, Gustave Flaubert o Marcel Proust le proporcionaron una mirada sobre la existencia cotidiana que lo llevó a desarrollar un estilo personal y a ser uno de los fundadores de la llamada «nueva figuración madrileña». En la estela del pintor Luis Gordillo, Alcolea da un giro a su figuración desde la ambigüedad, que imprime a sus composiciones y figuras y que instan a un ejercicio mental de lectura tan complejo como el de su elaboración, influido por el psicoanálisis. Las formas a la deriva, el signo automático, el cromatismo antinaturalista y las estructuras reorientables marcan sus pinturas, cartulinas y dibujos en su breve pero intensa trayectoria artística.

Ligado a las galerías españolas que apoyaron la nueva figuración, Alcolea expuso individualmente por primera vez en Amadís (Madrid, 1971) y posteriormente en Buades (Madrid, 1975); también participó en las míticas «1980», en la Galería Juana Mordó (Madrid, 1979) y «Madrid D. F.», en el Museo Municipal de Madrid (1980). Pronto fue objeto de una importante individual el Museo Español de Arte Moderno (Madrid, 1980). Tras su muerte se celebraron exposiciones retrospectivas en el Museo Reina Sofía (Madrid, 1998); el Centro Galego de Arte Contemporánea (Santiago de Compostela, 2003); y Caixa Galicia (Ferrol, A Coruña, 2008). En 1992, a título póstumo, se le otorgó el Premio Nacional de Artes Plásticas.

Roberto Díaz

 
«Salón de los 16», Museo Español de Arte Contemporáneo (Madrid, 1992). «Cara a Fisterra», Fundación Caixa Galicia (Ferrol (A Coruña), 2008).
VV. AA. Colección Banco de España. Catálogo razonado, Madrid, Banco de España, 2019, vol. 2.