Reloj de sobremesa
- c. 1830
- Bronce, metal, esmalte. Cincelado, pavonado, dorado, fundido, esmaltado. Máquina de cuarzo
- 40 x 29 x 12 cm
- Cat. R_2
- Adquirida
- Observaciones: Fabricado en Francia
La caja de este reloj se enmarca dentro del movimiento conocido como Romanticismo, estilo artístico que surgió con el retorno de la dinastía borbónica tras el período revolucionario. El reinado de Luis Felipe en Francia fue breve pero muy agitado estilísticamente. Los asuntos que decoran las cajas de estos relojes se acercan más a la realidad, a la vida cotidiana, y ya apenas encontramos héroes ni personajes clásicos. Surgió además una nueva clientela, la burguesía, que demandó estos productos. La caja —como en muchos ejemplares de estos años— está protagonizada por un personaje popular, cuya indumentaria es propia del siglo XVII: casaca, jubón, calzas y sombrero de ala ancha adornado con una gran pluma.
En este caso, la caja representa a un mosquetero que brinda con un vaso que sostiene con la mano izquierda y sujeta una jarra con la derecha. Está sentado sobre una roca que aloja la esfera y la máquina del reloj. Porta una espada enganchada al cinturón y una escopeta apoyada en la roca. A su lado, un tambor sobre el que se ha colocado un queso al que le falta un cuarto. Alto basamento decorado con rocalla.
Un contario rodea la esfera blanca, con las cifras horarias representadas en números romanos; sus dos agujas son de tipo Breguet.
En su origen debió de funcionar con una máquina París de ocho días de cuerda, con escape de áncora y sonería de horas y medias; la máquina original no se conserva.
Este reloj fue adquirido por 15 000 pesetas en fecha no determinada. En el archivo de Conservaduría existe una relación con el precio de adquisición de varios objetos, aunque en algunos de ellos no se anotó la fecha de compra.
Más obras de Anónimo