Reloj de sobremesa con guarnición

Reloj de sobremesa con guarnición

  • c. 1850
  • Bronce, mármol, esmalte, metal. Dorado, pavonado, tallado, esmaltado, fundido
  • 100 x 80 x 22 cm
  • Cat. R_70
  • Adquirida en 1973
  • Observaciones: Fabricado en Francia. En la esfera, «Lerolle Frères // A Pariae». Medidas candelabros: 96 x 45 x 45 cm c/un.
Por:
Amelia Aranda Huete

Este reloj, de clara inspiración clásica, realizado en mármol blanco y gris, está adornado con dos cariátides de bronce pavonado con función de pilastras. Flanquean el cubo que aloja la esfera y la máquina del reloj. Sobre él, a manera de copete, un ánfora y un adorno que simula un escudo. Bajo el cubo, un bajorrelieve de bronce dorado que representa un altar del amor. Elementos tomados de la arquitectura clásica, guirnaldas, coronas de laurel, antorchas y pequeños medallones con bustos clásicos completan la decoración. La peana es de mármol.

La esfera, de esmalte blanco, luce las cifras horarias policromadas en negro, números romanos para las horas y números árabes para los minutos. Dos bocallaves. Las agujas de metal dorado, caladas, están ornadas con motivos vegetales. En la esfera, sobre el cañón de las agujas, consta la firma del relojero: «Lerolle Frères». Debajo del cañón: «A Pariae» (uniendo la A y la P).

La máquina es francesa de tipo París con dos trenes. El tren de marcha con motor de resorte que mantiene el funcionamiento del reloj durante ocho días. Escape de áncora y péndulo. El tren de sonería es de horas y medias.

Tardy documenta en su Dictionnaire des horlogers français a Lerolle Frères, broncistas y relojeros de París en la Chaussée des Minimes en 1840 y en la Chaussée d’Antin entre 1850 y 1860. El fundador de la fábrica fue Louis Lerolle (1813-1875). Cedió la dirección de la fábrica de fundición de bronce a sus hijos Édouard-François y Camille en 1849, que crearon la firma Lerolle Frères. Recibieron una formación enfocada hacia la escultura. Acudieron por primera vez a la Exposición Universal en 1839. En la Exposición de productos agrícolas e industriales de 1849 ganaron una medalla de plata. Participaron en otras exposiciones durante la segunda mitad del siglo XIX (1851, 1855 y 1867). En la de 1855 recibieron una medalla de primera clase por un sortout o servicio de mesa para la princesa de Butera. La mayoría de sus creaciones, sobre todo relojes, reflejan este gusto por la escultura, como podemos comprobar en este ejemplar.

En un listado de relojes sin fechar existente en el archivo de Conservaduría se incluye la adquisición de este reloj.

Los candelabros son una pareja de figuras, de bronce pavonado, bailando, rodeadas de guirnaldas. Con sus manos sujetan el cuerpo de luces. Este, de bronce dorado, arranca de un jarrón con grandes hojas de acanto que sujeta siete brazos, uno central y los demás con formas avolutadas. Peana octogonal de mármol gris.

El reloj puede representar una alegoría de la agricultura. Una de las figuras femeninas que adornan la caja del reloj porta una espiga y una hoz. Personifica a Démeter. Una de las figuras de los candelabros es Psique, identificada por sus cuatro pequeñas alas.

Amelia Aranda Huete

 
Por:
Amelia Aranda Huete
Lerolle Frères, broncistas y relojeros
París 1840 - París 1867

H. L. Tardy menciona en su Dictionnaire des horlogers français a Lerolle Frères, broncistas y relojeros de París en la Chaussée des Minimes, en 1840, y en la Chaussée d’ Antin entre 1850-1860. El fundador fue Louis Lerolle (1813-1875). Cedió la dirección de la fábrica de fundición de bronce a sus hijos Édouard-François y Camille en 1849, que crearon la firma Lerolle Frères. Recibieron una formación enfocada hacia la escultura. Acudieron por primera vez a la Exposición Universal en 1839. En la Exposición de productos agrícolas e industriales de 1849 ganaron una medalla de plata. Participaron en otras exposiciones durante la segunda mitad del siglo XIX (1851, 1855 y 1867). En la de 1855 recibieron una medalla de primera clase por un sortout para la princesa de Butera.

La mayoría de sus creaciones, sobre todo relojes, reflejan el gusto por la escultura, que podemos comprobar en el reloj R_70 de la Colección Banco de España.

Amelia Aranda Huete

 
 
H. L. Tardy Dictionnaire des horlogers français, París, 1971, 393.