Reloj de sobremesa con guarnición
- c. 1840
- Porcelana, bronce, metal, esmalte, cristal. Moldeado, fundido, dorado, esmaltado
- 56 x 29 x 17 cm
- Cat. R_100
- Adquirida en 1977
- Observaciones: Fabricado en Francia. En la esfera, «BOURSIER JNE // ELVE DE LEPAUTE // A PARIS». Medidas jarrones: 51 x 25 x 15 cm c/un.
Este reloj de sobremesa y los dos jarrones que lo acompañan están fabricados en bronce dorado y en porcelana que imita Sèvres. Los cuatro lados del basamento y del cuerpo rectangular de la caja están decorados con placas de porcelana, de fondo azul, enmarcadas por volutas y motivos vegetales elaborados en bronce dorado. En el frente del cuerpo, en un medallón con fondo blanco y borde dorado, dos angelitos juegan con una paloma. En el basamento, otro medallón con flores. En los lados y en la parte trasera, placas de porcelana ornadas con ramos de flores en medallones. Encima del cuerpo, un cubo cobija la esfera y la máquina del reloj. Sobre este, un jarrón con la panza de porcelana azul adornada con flores y dos asas de bronce dorado. En la boca del jarrón, un ramo con tres azucenas. En las esquinas, en bronce dorado, flores, frutos, racimos de uvas, volutas y tornapuntas caladas; todo ello manufacturado en bronce dorado.
La esfera, rodeada por marco perlado, es de esmalte blanco con las cifras horarias en números romanos policromadas en azul y los minutos en números árabes, policromados en negro. Las agujas son de metal dorado, caladas. Dos bocallaves.
La máquina es francesa tipo París y mantiene en marcha el reloj durante ocho días. El tren de sonería es de horas y medias por sistema de rueda contadera. Puerta de cristal para proteger la máquina.
Tardy documenta a un relojero en París apellidado Boursier que tenía obrador en la rue des Vieux Augustins entre 1840-1860. Firmaba en la esfera como Boursier élève de Lepaute. Jean-André Lepaute fue un importante relojero francés del siglo XVIII.
Esta guarnición fue adquirida a la firma Mirgan, con tienda en la madrileña calle de Claudio Coello, n.º 40, el 8 de julio de 1977 por 270 000 pesetas.
Más obras de Boursier