Reloj de sobremesa. Hércules

Reloj de sobremesa. Hércules

  • c. 1800
  • Bronce, metal. Cincelado, dorado, fundido
  • 46 x 33,5 x 12 cm
  • Cat. R_50
  • Observaciones: Fabricado en Francia. Estilo Imperio. En la esfera: «D’ARTOIS FILS / A PARIS».
Por:
Amelia Aranda Huete

La figura masculina principal, que da nombre al reloj, es Hércules, ataviado con la indumentaria clásica y cubierto con la piel de león sobre los hombros. Levanta una copa con la mano derecha en actitud de brindar y sujeta un racimo de uvas en la mano izquierda. A su lado, un plinto que aloja la esfera y la máquina del reloj, rematado en la parte superior con un gran cesto repleto de frutas. Al lado derecho del plinto, pedestal que soporta un jarro y vara con una corona de laurel. Este conjunto está colocado sobre un basamento soportado por cuatro patas que simulan una hoja de acanto. El frente del basamento está adornado con una escena, en relieve, que reproduce cuatro puttis o niños alados en dos acciones diferentes: en los extremos, dos de ellos tocan instrumentos musicales; y, en la parte central, de pie y rodeados por una guirnalda de flores, otro deposita un racimo de uvas en la copa que el cuarto sostiene. En el frente del plinto que aloja la esfera y la máquina del reloj, se representa a un Baco niño que sujeta un cuerno de la abundancia.

La esfera de bronce dorado indica las cifras horarias en números romanos policromados en negro. El interior del dial imita la técnica del guilloché. Las agujas están fabricadas en latón pavonado y son del tipo Breguet. Dos bocallaves. El marco que rodea la esfera está adornado con ramas y racimos de uvas.

La máquina es francesa de platinas redondas tipo París. El tren de marcha o movimiento dispone de un motor de resorte que mantiene en marcha el reloj durante ocho días. Escape de áncora. El tren de sonería es de horas y medias por sistema de rueda contadera y campana. Puerta trasera de cristal que protege la máquina.

Todos los elementos decorativos indican que el personaje representado es Hércules, que se aficionó al vino después de su encuentro con el dios Baco.

Tardy incluyó en su Dictionnaire des horlogers français un Dartois Fils en París, con tienda abierta en la Place des Victoires, que ejerció como relojero entre 1820 y 1840 y trabajó también como broncista.

Amelia Aranda Huete

 

Actualmente sin biografía

 
H. L. Tardy Dictionnaire des horlogers français, París, 1971, 156.